Estrategias de fomento a la lectura mediante la aplicación de la Política de Fomento de la Lectura para el mejoramiento de los procesos de lectoescritura en los estudiantes de I Ciclo de la Educación General Básica en bibliotecas escolares del Ministerio de Educación Pública /

En el primer capítulo, se aborda el problema y su importancia destacando la relevancia del desarrollo de habilidades en competencias lectoras. Estas competencias son esenciales en la educación temprana. Por esta razón, profesionales de la enseñanza y bibliotecología han trabajado de forma conju...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arroyo Arroyo, Wendy María 1994- (Autor/a)
Other Authors: Ballestero Murillo, Montserrat María 1988- (Autor/a), Castro Chaves, Ana Gileidy 1992- (Autor/a), Méndez Montero, Carolina 1989- (Autor/a), Seas Espinoza, Katherine Melissa (Autor/a), Víquez Mora, Hileyn Mariela 1996- (Autor/a), Guillén Jiménez, Ginnette 1995- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2024.
Subjects:
Description
Summary:En el primer capítulo, se aborda el problema y su importancia destacando la relevancia del desarrollo de habilidades en competencias lectoras. Estas competencias son esenciales en la educación temprana. Por esta razón, profesionales de la enseñanza y bibliotecología han trabajado de forma conjunta implementando estrategias pedagógicas que fomenten la lectura y sus procesos de aprendizaje. Adicionalmente, el problema y su importancia radica directamente en los desafíos relacionados con el desarrollo de habilidades lectoras y cómo están vinculadas con la comprensión del mundo y la generación de un pensamiento crítico. En este sentido, su relevancia está relacionada al rendimiento académico, en la adquisición de conocimientos, la comunicación y cómo se integran estos procesos en la comunidad. En el tercer capítulo, se presenta el marco metodológico de la investigación. En este apartado se delinean aspectos fundamentales como el paradigma y el enfoque de tipo mixto, es decir que se utilizaron técnicas tanto cuantitativas como cualitativas. Además, se encuentra tipo de enfoque de la investigación el cual es mixto, es decir, el cualitativo para realizar un análisis de la información más profundo y detallado, por su parte el enfoque cuantitativo que permitió procesar los datos numéricos mediante comparaciones y generalizaciones de la información. Dentro de este contexto, se exploran las fuentes de información: primarias, bibliográficas y electrónicas, así como los sujetos de investigación, los profesionales en bibliotecología, docentes de Español, la asesora nacional de bibliotecas escolares y la consulta directa de la Política de Fomento de la Lectura. Entre las técnicas utilizadas se detallan, la revisión documental, dos encuestas enviadas a bibliotecólogos y docentes de Español, por último, una entrevista realizada a la asesora nacional del Departamento de Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos...
Physical Description:xx, 237 hojas : gráficos a color.