Escenarios potenciales de impacto del cambio climático en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L) y evaluación de estrategias de adaptación /

El cultivo de frijol en Costa Rica es de gran importancia a nivel económico y social. Condiciones de cambio climático proyectan condiciones adversas tales como el aumento de la temperatura media y la disminución total de las lluvias. Por ende, se propuso como objetivo generar escenarios del poten...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Anchía Sandí, Edwin Alberto 1998- (Autor/a)
Other Authors: Chinchilla Soto, Isabel Cristina 1978- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2024.
Subjects:
Description
Summary:El cultivo de frijol en Costa Rica es de gran importancia a nivel económico y social. Condiciones de cambio climático proyectan condiciones adversas tales como el aumento de la temperatura media y la disminución total de las lluvias. Por ende, se propuso como objetivo generar escenarios del potencial efecto del cambio climático sobre el rendimiento del cultivo de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en las regiones Pacífico Norte y Huetar Norte para identificar potenciales manejos agronómicos como estrategias de mitigación y adaptación a los impactos de la variabilidad y el cambio climático utilizando el modelo de cultivo AquaCrop. Se recopilaron las bases de datos de condiciones meteorológicas históricas y suelo por medio de instituciones nacionales. Se utilizaron proyecciones climáticas desarrolladas y previamente calibradas para la región Norte. Para desarrollar un estudio climatológico se estimaron los índices asociados a sequía (SPI-SPEI) y análisis de temporales. Se evaluó la concordancia de datos a partir de una correlación entre valores simulados con los observados. Se utilizó el modelo Aquacrop con una variedad de frijol previamente calibrada en el modelo para Costa Rica, con el fin evaluar los potenciales escenarios de clima futuro y su efecto en el rendimiento. Se realizaron entrevistas a los productores para ajustar las simulaciones a un contexto de realidad nacional. Para evaluar las condiciones bajo escenarios de cambio climático se realizó una validación cruzada, dando como resultado que un 100% de los valores reales están dentro del rango de error de los rendimientos simulados. Además, se confirmó la hipótesis de que el modelo simula el sistema de manera razonable cuando se utiliza base de datos climáticos con información de temperatura y precipitación. De acuerdo con los escenarios de cambio climático, se proyectan aumentos en la temperatura media entre 1ºC y 2ºC y una reducción en la precipitación anual..
Physical Description:102 hojas : 1 diagrama a color, gráficos (principalmente a color), 1 mapa a color.