Utilidad diagnóstica de la tomografía computarizada de tórax en personas con neumonía por SARS-CoV-2 : revisión sistemática de diciembre de 2019 a diciembre de 2021 /

El presente trabajo final de graduación aborda el papel que ha desempeñado la tomografía computarizada de tórax en el diagnóstico y seguimiento de la neumonía por SARS-CoV-2. Se aborda desde diferentes aristas proporcionando así una comprensión holística de este método diagnóstico en el c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arguedas Villalobos, Alejandro 1998- (Autor/a)
Other Authors: Castro Rueda, Keisy Melissa 1998- (Autor/a), Coto Sequeira, Alina 1992- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2024.
Subjects:
Description
Summary:El presente trabajo final de graduación aborda el papel que ha desempeñado la tomografía computarizada de tórax en el diagnóstico y seguimiento de la neumonía por SARS-CoV-2. Se aborda desde diferentes aristas proporcionando así una comprensión holística de este método diagnóstico en el contexto que ha abarcado durante la pandemia. Esta investigación se enfoca en sintetizar y analizar la información relevante sobre el tema en cuestión, utilizando como metodología una revisión sistemática siguiendo las directrices del modelo Prisma 2020. La tomografía computarizada de tórax se ha establecido como una herramienta de utilidad en el manejo de pacientes contagiados por SARS-CoV-2, esto debido a varias razones. Entre ellas destaca su capacidad para visualizar hallazgos radiológicos que se suelen evidenciar en estos pacientes. De acuerdo la información adquirida cabe destacar que las opacidades en vidrio esmerilado y consolidaciones son las que porcentualmente se encuentran con más frecuencia. Además de esto, permite evidenciar cuáles lóbulos pulmonares y en qué medida se han visto afectados aportando por lo tanto información valiosa para complementar el diagnóstico de los pacientes que lo requieran y la toma de decisiones en su abordaje. Relacionado a esto, concluyó que la TC es particularmente útil en el seguimiento de pacientes después de los primeros 10 días de haber contraído la infección, permitiendo cuantificar la extensión de los signos radiológicos y asociarlos con la evolución de la enfermedad a lo largo del tiempo. Aunado a esto, la presente investigación aporta claridad en cuanto a limitaciones y desventajas que conlleva este método diagnóstico como lo es la baja especificidad de los hallazgos radiológicos y la exposición del paciente a dosis significativas de radiación. Por lo tanto, se recomienda un uso cuidadoso y selectivo de la TC de tórax en pacientes con neumonía por SARS-CoV-2, reservándola...
Physical Description:ix, 87 hojas : 1 diagrama.