Análisis de sensibilidad de la aceleración pico del suelo ante la variación de algunos parámetros utilizados en su estimación probabilista /

En esta investigación, se llevó a cabo un estudio de sensibilidad en la estimación de la amenaza sísmica al variar algunos de los parámetros de entrada del cálculo de forma individual. Para decidir la variación de cada uno de esos parámetros, se consideró la incertidumbre de su determinacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Carranza, Wilmer Steven 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Castillo Barahona, Rolando 1965- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2024.
Materias:
Descripción
Sumario:En esta investigación, se llevó a cabo un estudio de sensibilidad en la estimación de la amenaza sísmica al variar algunos de los parámetros de entrada del cálculo de forma individual. Para decidir la variación de cada uno de esos parámetros, se consideró la incertidumbre de su determinación y las variaciones mostradas en estudios de amenaza sísmica realizados anteriormente en el país. Se utilizaron dos zonas sismogénicas de forma independiente: una fuente sísmica cortical (C6) y una fuente sísmica de subducción interplaca (Csi12), ambas propuestas en el estudio Resis II (Climent; et al., 2008). Se calcularon los resultados de la intensidad sísmica conocida como aceleración pico del suelo (PGA) en tres sitios para cada una de las fuentes: uno dentro del área de la fuente sísmica, otro a 50 km de distancia y otro a 100 km de distancia. La metodología empleada se basó en un enfoque comparativo, cuantificando los efectos individuales al variar los parámetros de entrada del cálculo de la amenaza sísmica con respecto a casos base. Se calculó la intensidad sísmica de aceleración pico del suelo (PGA) utilizando el programa informático OpenQuake (GEM, 2019), y se analizaron las diferencias en los resultados al modificar los parámetros de: magnitudes momento mínima y máxima de los sismos, la profundidad de la ruptura de falla, los parámetros a y b de la Ley de Recurrencia de Gutenberg-Richter y el modelo de predicción de movimiento del suelo, para periodos de retorno de 100, 500, 1000 y 2500 años. Los resultados fueron mostrados en gráficas de Nivel de Intensidad (PGA) versus Probabilidad Anual de Excedencia y su respectivo Periodo de Retorno. Los resultados principales destacaron que los modelos de predicción de movimiento del suelo tienen el impacto más significativo en la estimación de la amenaza sísmica, seguidos por los valores de la Ley de Recurrencia de Gutenberg-Richter por lo que se sugiere que los centros ...
Descripción Física:xxiv, 181 páginas : ilustraciones a color, 1 diagrama, gráficos en blanco y negro.