Estilos de apego de mujeres que permanecieron expuestas a situaciones de violencia en sus relaciones de noviazgo durante la adolescencia tardía = Styles of attachment of women who remained exposed to situations of violence in their courtship relationships during late adolescence /
El presente estudio aborda el tema de la violencia experimentada por mujeres dentro de relaciones de noviazgo, durante la adolescencia tardía, desde la teoría del apego. Se trabajó con cuatro participantes,paraanalizar características de los vínculos a lo largo del desarrollo, con el fin de car...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Spanish |
Acceso en línea: | Ver artículo en línea |
Sumario: | El presente estudio aborda el tema de la violencia experimentada por mujeres dentro de relaciones de noviazgo, durante la adolescencia tardía, desde la teoría del apego. Se trabajó con cuatro participantes,paraanalizar características de los vínculos a lo largo del desarrollo, con el fin de caracterizar el estilo de apego presente en mujeres que permanecieron expuestas a situaciones de violencia dentro de sus relaciones de pareja.Para lograr lo descrito anteriormente, se utilizaron tres instrumentos. Se recurrió, primero que todo, a una entrevista de historia de vida, para conocer factores de la historia personal que han influido en la construcción del estilo de apego. Posteriormente se aplicó la Entrevista de Apego hacia los Pares (Campos, 2005) y el Autoinforme de Estilos de Apego (Bartolomew y Horowitz, 1991), con el fin de evaluar propiamente el estilo de apego predominante en la persona. Los resultados muestran estilos de apego inseguro; en dos casos de tipo temeroso y en dos, ansioso.Esto se relaciona con la historia personal de cada participante, con factores de género y el entorno sociocultural. Analizar la dinámica de estos elementos permite comprender su influencia en la permanencia en relaciones de violencia, y así lograr un análisis integral del tema. This study addresses the issue of violence experienced by women in their dating relationships during late adolescence from the attachment theory perspective. Four participants were involved in the study with the purpose of analyzing the characteristics of the bonds throughout their stages of development.This wayitwas possible to characterize attachment styles of women who remained exposed to abusive situations. To achieve this, it was necessaryto work with three instruments. First of all, a life story interviewwas used, inorder to identify personal characteristics that havean important influence on attachment styles. Second, it was used an attachment styles interview called Entrevista de Apego a los Pares(Campos, 2005), and the Attachment Styles Questionnaire (Bartholomew & Horowitz, 1991). The results displayed insecure attachment styles; there were two fearful type cases and two anxious ones. This relates to the personal history of each participant, involving gender factors and the socio-cultural environment. By analyzing the dynamics of these elements, their influence on staying in abusive relationships can be understood; in that way, an integrated analysis of the issue can be achieved. |
---|---|
Notas: | En Revista Intersedes, vol. 20, no. 42 (mayo 2019) Descripción basada en el contenido visto el 9 de mayo, 2025 |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (páginas 74-104) : archivo de texto, PDF. También disponible en formato HTML |