Summary: | Dentro de la planificación urbana y rural, estos espacios son esenciales para asegurar la calidad de vida de sus habitantes, ya que permiten la realización de distintas actividades que promueven la salud física y mental de las personas. El presente estudio tiene como objetivo analizar la asociación entre el bienestar percibido asociado a la accesibilidad, disponibilidad y uso de los espacios verdes públicos (EVP) y espacios azules públicos (EAP) en el distrito de Sardinal, Carrillo. Mediante el diseño de un cuestionario se recopiló datos para la caracterización socioeconómica de la población estudiada, la accesibilidad a los espacios públicos estudiados, y las condiciones que potencian el uso de estos y, además, de la percepción de bienestar de las personas encuestadas. Mediante el uso de un Sistemas de Información Geográfica, se obtuvieron los datos espaciales para estimación de la accesibilidad y disponibilidad a los EVP y EAP presentes en la zona. Para el análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y para el análisis de asociación se utilizó un modelo de regresión logístico. La mayoría de la población encuestada en todos los asentamientos humanos estudiados eran mujeres amas de casa, más de la mitad con nacionalidad costarricense, y sin un trabajo formal y estable. Respecto a los tipos de EVP presentes, en todos los asentamientos humanos existe mínimo un parque; en cuanto a los EAP, los ríos son los que predominan en la zona. Respecto a la accesibilidad, esta aumenta al incluir los EVP que aún no se encuentran construidos y que actualmente son terrenos baldíos. Referente a la disponibilidad de EVP, cuatro de los siete asentamientos humanos cuentan con más de 9 m²/h de EVP, mientras que, conforme aumenta la cantidad de EAP en cada asentamiento, también lo hace la cantidad de habitantes, por lo que existe una relación positiva. En relación con las condiciones que potencian el uso de EVP, la presencia...
|