Agricultura urbana y periurbana como proceso constructor del espacio geográfico en los cantones Moravia y Vázquez de Coronado /

El presente trabajo de investigación se basa en la comprensión de la agricultura urbana y periurbana en los cantones Moravia y Vázquez de Coronado como un proceso que ha construido y sigue construyendo el espacio geográfico. El objetivo general de esta investigación es valorar la agricultura ur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vargas Picado, Hubert 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2025.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basa en la comprensión de la agricultura urbana y periurbana en los cantones Moravia y Vázquez de Coronado como un proceso que ha construido y sigue construyendo el espacio geográfico. El objetivo general de esta investigación es valorar la agricultura urbana y periurbana como un proceso constructor del espacio en función de la vinculación de actores, territorialidad y planificación territorial en los cantones Moravia y Vázquez de Coronado. Para el cumplimiento de este objetivo se proponen cinco capítulos. En el primer capítulo se incluye una introducción conceptual y metodológica. En el segundo capítulo se realiza una caracterización de los elementos biofísicos, sociales, históricos y económicos que se vinculan con la tradición agrícola en el área de estudio y que han favorecido los procesos agrícolas desarrollados en el área de estudio. En el tercer capítulo se hace referencia a las modalidades de proyectos en sus diversas escalas de producción tanto para la agricultura urbana como periurbana, de acuerdo con los intereses de los distintos actores. En el cuarto capítulo se hace mención a los discursos de los actores que ejecutan o que bien por su naturaleza estatutaria se relacionan con el desarrollo de los proyectos de agricultura urbana y periurbana por medio de las distintas formas de vinculación, las acciones que generan y sus motivaciones, finalizando con el papel que desarrollan los gobiernos locales en cuanto a la gobernanza y organización comunitaria a partir de la agricultura urbana y periurbana como elemento ambiental y social. xv En el quinto capítulo se hace referencia a la forma en que se organiza el territorio y sus formas de territorialización con respecto a los planes reguladores, leyes y decretos referentes a los usos agrícolas como parte de las estrategias de planificación. Además de una propuesta de delimitación urbana y periurbana con base en criterios...
Descripción Física:xv, 216 hojas : fotografías a color, mapas a color.