Elaboración de hidrogeles de nanocelulosa/alginato de sodio a partir del alga parda Sargassum para un potencial uso en la agricultura /

Actualmente existe una necesidad de buscar novedosas tecnologías para mejorar la producción de cultivos de una forma sostenible, por lo que producir hidrogeles de polisacáridos obtenidos a partir de residuos biomásicos como lo llevado a cabo en este trabajo, puede presentarse como una alternativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Dittel, Teresita de los Ángeles 1993- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Mora, Karina María 1989- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 03517nam a2200337 a 4500
001 000750010
005 20250603073125.0
008 250519s2024 cr ado grm ||||||spa d
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49582 
100 1 |a Mora Dittel, Teresita de los Ángeles  |d 1993-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Elaboración de hidrogeles de nanocelulosa/alginato de sodio a partir del alga parda Sargassum para un potencial uso en la agricultura /  |c Teresita de los Ángeles Mora Dittel ; Karina Rodríguez Mora directora. 
264 0 |a San José, Costa Rica,  |c 2024 
300 |a xviii, 135 páginas :  |b ilustraciones en blanco y negro, diagramas en blanco y negro, fotografías a color, gráficos (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2024 
520 3 |a Actualmente existe una necesidad de buscar novedosas tecnologías para mejorar la producción de cultivos de una forma sostenible, por lo que producir hidrogeles de polisacáridos obtenidos a partir de residuos biomásicos como lo llevado a cabo en este trabajo, puede presentarse como una alternativa que ayude a reducir los insumos o recursos en la producción agrícola, reducción de la contaminación del aire y agua que afectan en el cambio climático. En el presente trabajo se elaboraron y caracterizaron hidrogeles de nanocelulosa con alginato de sodio a partir del alga parda Sargassum, así como la evaluación de sus propiedades como la liberación controlada de nutrientes y la capacidad de rehidratación, para un potencial uso agrícola. Para lo cual, se recolectó la biomasa de alga parda Sargassum en playas del Caribe de Costa Rica, se procedió a lavar, secar y reducir su tamaño para la posterior extracción de los polisacáridos en cuestión. A partir de un proceso de producción en línea se obtuvo del licor el alginato de sodio y del residuo sólido de alga que quedó luego de la extracción del alginato se produjo nanocelulosa mediante degradación química y rompimiento mecánico. Los hidrogeles se elaboraron a partir de mezclas de los polisacáridos obtenidos en diferentes proporciones tales como A (50:50), B (60:40) y C (70:30) nanocelulosa: alginato de sodio, por entrecruzamiento físico con una solución al 10 % de cloruro de calcio. A los hidrogeles se les realizó caracterización microscópica para observar su superficie e interior, caracterización reológica para determinar tipo de fluido, curvas de secado para determinar el punto de no retorno, conocido este se procedió a determinar el grado de hinchamiento de los hidrogeles, con la medición del cambio en su peso, luego del secado y rehumedecimiento en el tiempo. Además, se evaluó la liberación de nutrientes en agua mediante la incorporación de KNO3 y con la medición de la ... 
650 0 7 |a HIDRÓGELES 
650 0 7 |a ALGA PARDA  |x INVESTIGACIONES 
650 0 7 |a CELULOSA 
650 0 7 |a ALGINATO DE SODIO 
650 0 7 |a BIOMASA 
650 0 7 |a QUÍMICA AGRÍCOLA 
650 0 7 |a AGRICULTURA SOSTENIBLE 
700 1 |a Rodríguez Mora, Karina María  |d 1989-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a MBA -MGG