|
|
|
|
| LEADER |
03232nam a2200289 u 4500 |
| 001 |
000752146 |
| 005 |
20250715143057.0 |
| 008 |
250620s2024 cr ado grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49647
|
| 100 |
1 |
|
|a Herrera Fonseca, Nicolás
|d 1997-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Purificación de la fosfolipasa C de Clostridium perfringens expresada en Escherichia coli BL-21 mediante un nuevo método de extracción periplásmica /
|c Nicolás Herrera Fonseca ; Laura Monturiol Gross tutora.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2024.
|
| 300 |
|
|
|a 56 hojas :
|b ilustraciones a color, fotografías a color, gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en microbiología y química clinica)--Universidad de Costa Rica. Sede Rodrigo Facio, 2024
|
| 520 |
3 |
|
|a Clostridium perfringens es una bacteria anaerobia aerotolerante que es el agente etiológico de infecciones en humanos y animales. En humanos causa una de las patologías más severas cuando ocasiona mionecrosis de tejidos blandos (gangrena gaseosa). Su principal factor de virulencia en casos de gangrena gaseosa es la toxina alfa, también llamada fosfolipasa C (CpPLC), la cual es producida en todas las cepas que generan esta enfermedad. Esta toxina es una potente metaloenzima de zinc de 43kDa cuyos principales sustratos son fosfatidilcolina y esfingomielina. Al hidrolizar los fosfolípidos ejerce actividad lecitinasa y esfingomielinasa, causando hemólisis y degradación de tejidos blandos (Monturiol-Gross et al., 2021). En el Instituto Clodomiro Picado tradicionalmente la CpPLC se ha producido de manera recombinante en E. coli BL-21, mediante una metodología que implica la lisis total de la bacteria, y posterior purificación del lisado mediante precipitación con sulfato de amonio y cromatografía de intercambio aniónico, con resultados variables en cuanto a pureza. Dado que la toxina se acumula en el espacio periplásmico de la E. coli recombinante, en el presente trabajo se estandarizó una metodología de extracción periplásmica descrita para la obtención de proteínas que se encuentran en este compartimento celular (Hand et al., 2018; Malherbe et al., 2019). Se extrajo la CpPLC del espacio periplásmico de la bacteria mediante un choque osmótico frío, evaluándose dos condiciones: choque osmótico frío por agua o bien, choque osmótico frío dado por una solución hipotónica de MgCl2. El extracto crudo obtenido fue purificado mediante cromatografía líquida rápida de proteínas (FPLC) utilizando una columna de intercambio aniónico. A las fracciones resultantes se les evaluó su actividad lecitinasa en agar LB-ampicilina-yema de huevo. La pureza de las fracciones con actividad lecitinasa positiva fue analizada mediante una electroforesis...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a FOSFOLIPASA C
|
| 650 |
0 |
7 |
|a CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a PRESIÓN OSMÓTICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a GANGRENA GASEOSA
|
| 700 |
1 |
|
|a Monturiol Gross, Laura
|d 1978-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Microbiología
|
| 919 |
|
|
|a Salud
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a ABR -JTG
|