Diseño de una metodología de cálculo del IRI a partir de los perfiles longitudinales medidos con VANT para la evaluación y aceptación de pavimentos /
Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una metodología que permitiera cumplir con los estándares de precisión y exactitud para la medición del perfil longitudinal utilizando vehículos aéreos no tripulados (VANT) en la evaluación y aceptación de proyectos de pavimentación basánd...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | |
| Formato: | Tesis Libro |
| Lenguaje: | Spanish |
| Materias: |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una metodología que permitiera cumplir con los estándares de precisión y exactitud para la medición del perfil longitudinal utilizando vehículos aéreos no tripulados (VANT) en la evaluación y aceptación de proyectos de pavimentación basándose en el Índice de Regularidad Internacional (IRI). La metodología se aplicó a un tramo de prueba ubicado en la Ruta Nacional 175 en Desamparados, San José. Para el desarrollo de la metodología, se utilizaron cuatro equipos de referencia: Perfilómetro Inercial, SurPRO, Escáner Láser y Rugosímetro. Además, se realizaron vuelos a diferentes alturas empleando dos drones de la marca DIJ, el Phantom 4 y el Matrice 300, ambos equipados con la tecnología RTK. Se evaluó la exactitud y precisión de los VANT siguiendo la norma ASTM E950/E950M-22, que establece los mínimos de precisión y exactitud que deben de cumplir los equipos de producción. Debido a las diferencias presentes en cada vuelo, se realizaron más de 80 iteraciones para determinar los factores de limpieza a la nube de puntos necesarios para obtener resultados comparables con los equipos de referencia. Encontrando valores de exactitud superiores al 76%, una precisión del 100% y valores de IRI muy similares respecto a los equipos de referencia. Concluyendo que los VANT pueden ser utilizados para la medición de perfiles longitudinales, obteniendo valores altamente confiables con un bajo presupuesto y gran eficiencia. This research aimed to develop a methodology that meets the standards of precision and accuracy for measuring the longitudinal profile using unmanned aerial vehicles (UAVs) in the evaluation and acceptance of paving projects based on the International Roughness Index (IRI). The methodology was applied to a test section located on National Route 175 in Desamparados, San José. For the development of the methodology, four reference devices were used: Inertial Profiler, SurPRO, Laser Scanner, and Roughness Meter. Additionally, flights at different altitudes were conducted using two DJI drones, the Phantom 4 and the Matrice 300, both equipped with RTK technology. The accuracy and precision of the UAVs were evaluated following the ASTM E950/E950M-22 standard, which establishes the minimum precision and accuracy that production equipment must meet. Due to the differences present in each flight, more than 80 iterations were performed to determine the necessary point cloud cleaning factors to obtain results comparable to the reference equipment. Accuracy values greater than 76%, 100% precision, and very similar IRI values compared to the reference equipment were found. This concludes that UAVs can be used to measure longitudinal profiles, obtaining highly reliable values with a low budget and great efficiency. |
|---|---|
| Descripción Física: | xx, 91 hojas : ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color, mapas a color. |