Caracterización morfológica de 08 accesiones de tomate (Solanum lycopersicum) del banco de germoplasma de semillas ortodoxas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza /

El tomate es la hortaliza de mayor consumo en el mundo, con un área total cultivada de 4 848 834 hectáreas, con producciones de 182 301 395 toneladas. En Costa Rica, es un producto agrícola de importancia, con un área de 888 hectáreas y una producción anual de 45 000 toneladas. La producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrientos Córdoba, Moisés Elvidio 1994- (Autor/a)
Otros Autores: Solano Sánchez, William 1972- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El tomate es la hortaliza de mayor consumo en el mundo, con un área total cultivada de 4 848 834 hectáreas, con producciones de 182 301 395 toneladas. En Costa Rica, es un producto agrícola de importancia, con un área de 888 hectáreas y una producción anual de 45 000 toneladas. La producción mundial de tomate presenta limitaciones de diversidad genética en comparación con especies silvestres, por lo que es crucial la conservación de material genético. El Banco de Germoplasma de Semillas Ortodoxas del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) conserva 421 materiales diferentes de tomate, procedentes de 21. El objetivo de este trabajo es caracterizar la variabilidad genética de 08 accesiones de tomate (Solanum lycopersicum) de la colección de semillas ortodoxas del banco de germoplasma del CATIE. En condiciones de invernadero, se establecieron 10 plantas por cada uno de los 08 materiales y se realizaron evaluaciones en función de las diferentes etapas fenológicas del cultivo. Para la caracterización, se utilizaron 54 descriptores morfológicos cuantitativos y cualitativos establecidos por el IPGRI. Además, se realizó un análisis de conglomerados en función de las variables cuantitativas de alto valor discriminante, para la formación de grupos de accesiones. El análisis de conglomerados permitió la formación de tres grupos de materiales, el grupo uno conformado por las accesiones 9259 y 6156, el dos por 16397 y, 20556, 14818 y 14813, y el tres por los materiales 17740 y 15824. Donde el grupo uno fue el que presentó los valores más altos en las características de fruto, como en el peso donde se obtuvo un promedio de 73,42 g. Fueron los materiales del grupo uno los que mostraron un potencial para su utilización dentro de un programa de mejoramiento genético en función del mercado costarricense.
Descripción Física:9 hojas sin numerar, 56 hojas : ilustraciones en blanco y negro, fotografías a color, gráficos en blaco y negro.