|
|
|
|
| LEADER |
03643nam a2200373 a 4500 |
| 001 |
000752733 |
| 005 |
20250714153258.0 |
| 008 |
250630s2021 cr grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49700
|
| 100 |
1 |
|
|a Masis Montoya, Allison
|d 1995-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Efecto de la adición de proteasas sobre la digestibilidad ileal de aminoácidos de harina de soya con diferentes tiempos de tratamiento térmico en pollos de engorde /
|c Allison Masis Montoya ; Sergio Salazar Villanea director.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica]
|c 2021
|
| 300 |
|
|
|a vii, 34 hojas.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2021
|
| 520 |
3 |
|
|a Considerando que la harina de soya es la materia prima proteica por excelencia utilizada a nivel mundial en alimentación animal, y que la disponibilidad de aminoácidos está ligada a la calidad del procesamiento térmico brindado, así como la creciente necesidad de implementar tecnologías que permitan aumentar la digestibilidad de los nutrientes, el presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la adición de proteasas sobre la digestibilidad ileal de aminoácidos de harina de soya dañada térmicamente. El experimento se llevó a cabo en el Módulo de Monogástricos de la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica, utilizando pollos de la línea genética Cobb 500® por un periodo de 8 días desde los 14 a los 21 días de edad. Las aves fueron ubicadas en corrales con 12 animales por corral (una unidad experimental), asigno completamente al azar en 7 repeticiones por tratamiento, para un total de 42 unidades experimentales. Se utilizaron 6 dietas experimentales con harina de soya con diferente grado de daño térmico (0, 30 y 60 minutos de autoclave a 121°C) cada una con y sin proteasa, ofrecidas a libre consumo. Se determinó el peso inicial y final de las aves, así como el consumo de alimento y mortalidad. Al finalizar el periodo experimental se realizó eutanasia por el método de dislocación cervical a 6 aves por unidad experimental para recolectar el contenido intestinal y determinar digestibilidad de la proteína cruda y los aminoácidos. Los resultados demostraron que existe una interacción significativa entre el procesamiento y la adición de enzimas sobre la digestibilidad de la proteína cruda y el rendimiento productivo, así como una tendencia a la significancia sobre la digestibilidad de la mayoría de los aminoácidos. Por lo tanto, se puede considerar que la utilización de proteasas permite mantener el rendimiento productivo de pollos de engorde de 14 a 21 ...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a POLLOS DE ENGORDE
|x ALIMENTACION Y ALIMENTOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a HARINA DE SOYA
|x VALOR NUTRITIVO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a AMINOACIDOS EN LA NUTRICION ANIMAL
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ENZIMAS DIGESTIVAS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a TRATAMIENTO TERMICO DE ALIMENTOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DIGESTION
|
| 650 |
0 |
7 |
|a POLLOS DE ENGORDE
|x CRIA Y DESARROLLO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ENZIMAS PROTEOLÍTICAS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a POLLOS DE ENGORDE
|x NUTRICIÓN
|
| 650 |
0 |
7 |
|a EXPERIMENTACION ANIMAL
|x INVESTIGACIONES
|
| 700 |
1 |
|
|a Salazar Villanea, Sergio
|d 1982-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería de Biosistemas
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a AM -MGG
|