Sistema de seguimiento y control de las gestiones de la Contraloría de Servicios y las evaluaciones del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica /

El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica (en adelante denominado "Cuerpo de Bomberos") es una organización que trabaja para preservar la vida, la propiedad y el medio ambiente, brindando servicios de prevención y protección en situaciones de emergencia. El Área de Gestión de Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guerra Gamaza, Andrea María 1997- (Autor/a)
Otros Autores: Rodríguez Rojas, Laura Patricia 1999- (Autor/a), Lobo Vargas, Osvaldo Jesús 1998- (Autor/a), Solano Mora, Silvia Gabriela 1986- (Director/a del TFG), Romero Redondo, Rodolfo 1978- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica (en adelante denominado "Cuerpo de Bomberos") es una organización que trabaja para preservar la vida, la propiedad y el medio ambiente, brindando servicios de prevención y protección en situaciones de emergencia. El Área de Gestión de Calidad del Cuerpo de Bomberos (en adelante denominada "AGC") es la responsable de promover estándares de gestión en todas las áreas de la institución, mediante procesos de mejora continua sostenibles, orientados a satisfacer las necesidades de los usuarios internos y externos. Entre sus funciones principales se incluye la evaluación de la percepción de los servicios y trabajar en forma conjunta con la Contraloría de Servicios (en adelante denominada "CS") para asegurarse de que los servicios se ajusten a los estándares de calidad establecidos por la institución, por medio de la gestión de quejas, sugerencias, felicitaciones, denuncias y consultas de los usuarios. La información obtenida de las gestiones se presenta en informes anuales, esto permite tomar decisiones clave, como lo son las acciones correctivas a las funcionarias en dado caso que hayan cumplido con algún requerimiento, o la modificación de normativas internas en caso de encontrar algún vacío. Asimismo, las evaluaciones internas y externas que se realizan de manera trimestral permiten identificar las fortalezas y debilidades de cada área, facilitando la asignación de acciones para mejorar la calidad del servicio. Esta información es fundamental para la toma de decisiones, la implementación de mejoras y la promoción de estándares de calidad en la institución. El análisis situacional de la AGC revela varias deficiencias en la gestión de la información y el proceso de toma de decisiones. El procesamiento manual de datos, utilizando plataformas como Excel y correo electrónico, muestra problemas significativos en la carga laboral, la integración de la información...
Notas:La función del director fue determinada por el catalogador
Descripción Física:181 páginas : ilustraciones a color, diagramas a color, gráficos a color.