Caracterización de la salida de Brucella abortus de su célula hospedero en células fagocíticas profesionales y no profesionales /

Brucella abortus es una bacteria intracelular facultativa causante de la brucelosis, una zoonosis con distribución mundial que afecta a humanos y bovinos. En humanos, la bacteria tiene la capacidad de causar infecciones crónicas que eventualmente pueden llegar a causar fallos multiorgánicos poten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Obando Paniagua, Daniel 2000- (Autor/a)
Otros Autores: Altamirano Silva, Pamela 1984- (Director/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Brucella abortus es una bacteria intracelular facultativa causante de la brucelosis, una zoonosis con distribución mundial que afecta a humanos y bovinos. En humanos, la bacteria tiene la capacidad de causar infecciones crónicas que eventualmente pueden llegar a causar fallos multiorgánicos potencialmente letales. En el caso de los bovinos, la infección conduce principalmente al fallo reproductivo, generando abortos y nacimiento de crías debilitadas por la enfermedad. La gran presencia de la industria ganadera en Costa Rica hace que el estudio de la brucelosis y su fisiopatología sea de gran importancia. Una de las incógnitas en cuanto a la patogénesis de B. abortus es el mecanismo específico por el cual la bacteria abandona la célula hospedero. Estudios previos a esta investigación han sugerido la posibilidad de que la bacteria posea más de un mecanismo de salida, el cual puede variar dependiendo de diversos factores dependientes del contexto en el que se esté dando a cabo el proceso infeccioso. En este trabajo se llevaron a cabo distintas metodologías, donde se infectaron tanto células fagocíticas profesionales (macrófagos) como en fagocíticas no profesionales (HeLa) con B. abortus para caracterizar el proceso de salida bacteriano hacia el medio extracelular. Por medio del recuento de bacterias intracelulares y extracelulares, se determinó que el tiempo de salida al medio extracelular alcanza su pico máximo a las 48 h en macrófagos y a las 72h en células Hela. Al analizar el proceso infeccioso mediante microscopía de fluorescencia se encontró que el mayor porcentaje de bacterias se encuentra de manera individual, sin embargo, existe un pequeño porcentaje que lo hace en forma de agrupaciones denominadas "grumos". También se observó la presencia de focos infecciosos que sugieren la necesidad de una cercanía de célula-célula para llevar a cabo la infección. Por medio de microscopía electrónica, se confirmó la presencia...
Descripción Física:i, 29 hojas : ilustraciones (algunas a color), gráficos (principalmente a color).