Desarrollo de un producto mínimo viable de un brazo robótico colaborativo para pymes /

En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como pymes, representan cerca del 97 % del total de empresas de Costa Rica. Además, estas desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico del país, ya que el 47 % del empleo es generado por dicho sector, aportando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Román Naranjo, Leidy de los Ángeles 1991- (Autor/a)
Otros Autores: Jiménez Berrocal, Leonardo Alonso 1999- (Director/a del TFG), Rojas Quirós, Lindsay Yariela 1997- (Autor/a), Ramírez Alfaro, Paula María 1984- (Director/a del TFG), García Léon, Ángela 1959- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:En la actualidad, las micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como pymes, representan cerca del 97 % del total de empresas de Costa Rica. Además, estas desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico del país, ya que el 47 % del empleo es generado por dicho sector, aportando un 35,7% del producto interno bruto (PIB). La ONU señala que las pymes son de suma importancia para lograr cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en específico el objetivo número 8, el cual es trabajo decente y crecimiento económico, así como el objetivo 9 de industria, innovación e infraestructura. (Cámara de Comercio de Costa Rica, 2022). Sin embargo, el uso de tecnologías 4.0 en las pymes de Costa Rica es casi nulo en comparación con la industria total. En un estudio realizado sólo 5 de 58 empresas del sector de alimentos utilizan este tipo de tecnologías en sus procesos, aunque en general esta área es una de las que más requiere este tipo de servicios. Entre las razones principales por las que las empresas pymes no cuentan con acceso a este tipo de herramientas es la falta de información y orientación acerca del tema, además, de que en ocasiones la tecnología es muy costosa y compleja. (Segura, 2022). Aunado a la interior, en Costa Rica existe una problemática con las incapacidades relacionadas a lesiones laborales, ya que, según el Informe de Estadística de Salud Ocupacional del 2021, la cantidad de accidentes en el trabajo fueron de 118 770, donde el 78% fueron lesiones incapacitantes. Además, La Estadística Anual de Riesgos del Trabajo del 2021, realizado por el Instituto Nacional de Seguros, indica que, del total de 118 770 accidentes, 13 975 corresponden al sector de la industria manufacturera, donde el 19 % son asociados a tareas repetitivas y riesgos ocasionados por la exposición del trabajador. Por estas razones, el presente trabajo está dirigido a brindar una oportunidad de acercamiento a las pymes con el uso...
Notas:La función de la directora fue determinada por el catalogador
Descripción Física:138 páginas : ilustraciones (principalmente a color), diagramas a color, fotografías a color, gráficos a color.