Uso de estimuladores en la supervivencia y desarrollo foliar de propágulos de Morus alba /

Se realizó un estudio con el objetivo de determinar el efecto del ácido naftilacético (ANA) y el agua sobre la supervivencia y el desarrollo foliar de propágulos de Morus alba, y para ello se empleó un diseño de bloques completamente aleatorizados con arreglo factorial. Los tratamientos consis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martín Martín, Giraldo Jesús (Autor/a)
Other Authors: Noda Leyva, Yolai (Autor/a), Olivera Castro, Yuseika (Autor/a), Pentón Fernández, Gertrudis (Autor/a)
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 02292nab a2200241 u 4500
001 000754332
005 20250731094940.0
008 990721s2016 cu qr p r || ||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 630  |b P  |2 23 
100 1 |a Martín Martín, Giraldo Jesús  |e Autor/a 
245 1 0 |a Uso de estimuladores en la supervivencia y desarrollo foliar de propágulos de Morus alba /  |c Giraldo J. Martín-Martín, Yolai Noda-Leyva, Yuseika Olivera-Castro y Gertrudis Pentón-Fernández. 
300 |a 14-18 :  |b gráfico en blanco y negro. 
500 |a Comunicación corta 
520 3 |a Se realizó un estudio con el objetivo de determinar el efecto del ácido naftilacético (ANA) y el agua sobre la supervivencia y el desarrollo foliar de propágulos de Morus alba, y para ello se empleó un diseño de bloques completamente aleatorizados con arreglo factorial. Los tratamientos consistieron en tres variedades: tigreada, yu-62 y universidad mejorada, y dos sustancias estimuladoras del enraizamiento de los propágulos: ANA y agua, además del testigo (sin productos). Se midió la cantidad de plantas que sobrevivieron y el peso verde del área foliar. Los propágulos de la var. tigreada mostraron entre 91 y 100 % de sobrevivencia; en el caso de las var. yu-62 y universidad mejorada, este indicador fue favorecido por el uso del ANA y el agua. El menor peso del área foliar lo presentó la var. universidad mejorada (14,55 g), al no ser inoculada. Este estudio permite concluir que la variedad tigreada sobresalió en términos de supervivencia, por lo que se considera una de las de mayor potencialidad en cuanto establecimiento y eficiencia en la reproducción asexual. Con el uso del agua como vehículo enraizador se puede lograr la propagación de las variedades nuevas (universidad mejorada y yu- 62); además, el agua y el ANA permitieron que las plantas expresaran un desarrollo adecuado de su área foliar desde edades tempranas. 
650 0 7 |a MORUS ALBA 
650 0 7 |a ENRAIZAMIENTO 
700 1 |a Noda Leyva, Yolai  |e Autor/a 
700 1 |a Olivera Castro, Yuseika  |e Autor/a 
700 1 |a Pentón Fernández, Gertrudis  |e Autor/a 
900 |a 2025 
916 |a Biblioteca de Cs. Agroalimentarias 
949 |a MJRS-MJRS