Intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con hongos micorrízicos arbusculares para la producción de forraje de Morus alba (L.) /

En un suelo Ferralítico Rojo lixiviado, en condiciones de secano, se determinó el efecto del intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con HMA, complementada con fertili- zante mineral, en la producción de forraje de morera y en el estado nutricional de las plantas. Los tratamientos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pentón Fernández, Gertrudis (Autor/a)
Other Authors: Rivera Espinosa, Ramón Antonio (Autor/a), Martín Martín, Giraldo Jesús (Autor/a), Oropesa Casanova, Katerine (Autor/a), Soto Carreño, Francisco (Autor/a)
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
LEADER 02740nab a2200253 a 4500
001 000754345
005 20250731115632.0
008 990721s2016 cu qr p r || ||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
082 0 |a 630  |b P  |2 23 
100 1 |a Pentón Fernández, Gertrudis  |e Autor/a 
245 1 0 |a Intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con hongos micorrízicos arbusculares para la producción de forraje de Morus alba (L.) /  |c Gertrudis Pentón-Fernández, Ramón Rivera-Espinosa, Giraldo J. Martín-Martín, Katerine Oropesa-Casanova, Francisco Soto-Carreño [y otro más]. 
300 |a 33-40 :  |b gráficos en blanco y negro. 
520 3 |a En un suelo Ferralítico Rojo lixiviado, en condiciones de secano, se determinó el efecto del intercalamiento de Canavalia ensiformis (L.) inoculada con HMA, complementada con fertili- zante mineral, en la producción de forraje de morera y en el estado nutricional de las plantas. Los tratamientos se formaron por la combinación del intercalamiento de C. ensiformis (canavalia) inoculada con HMA (con CeHMA) o no (sinCeHMA) y las dosis de fertilizante mineral (F0: sin fertilizante; F1: 100-50-50 kg ha-1 de N, P 2O5 y K 2 O en cada época; F2: 200-100-100 kg ha-1 de N, P 2O5 y K 2O en cada época). Se empleó un diseño de bloques al azar con arreglo factorial. Los mayores rendimientos se alcanzaron con CeHMA, complementada con F1 (12,15 y 16,65 t ha -1 para los años 1 y 2 respectivamente), sin diferencias de F2 sin canavalia en tres de las cuatro épo- cas evaluadas. En la época de lluvia se produjo el 76 % del rendimiento total del año. Existió una relación alta y significativa entre el rendimiento estacional y el acumulado de lluvia caída, con coeficiente de determinación de 0,97. La morera con CeHMA, complementada con fertilizante, logró mantener rendimientos estables entre los cortes en cada época evaluada. El rendimiento en la época lluviosa varió en función de la concentración de N en las hojas, que alcanzó 32,6 g kg-1 de MS. Se concluye que el intercalamiento de canavalia inoculada con HMA, complementada con el tratamiento F1, produjo un mayor rendimiento de biomasa comestible de morera y un mejor estado nutricional de las plantas en términos de concentración de N en las hojas. 
650 0 7 |a CANAVALIA 
650 0 7 |a MORUS ALBA 
650 0 7 |a INOCULACION DE LAS PLANTAS 
700 1 |a Rivera Espinosa, Ramón Antonio  |e Autor/a 
700 1 |a Martín Martín, Giraldo Jesús  |e Autor/a 
700 1 |a Oropesa Casanova, Katerine  |e Autor/a 
700 1 |a Soto Carreño, Francisco  |e Autor/a 
900 |a 2025 
916 |a Biblioteca de Cs. Agroalimentarias 
949 |a MJRS-MJRS