Summary: | En los últimos años, los biomateriales han empezado a brillar como una solución innovadora para resolver problemas médicos complejos, como la inmovilización y censado de biomoléculas. En el departamento de Superficies Biosensoras del Instituto Leibniz de Ciencia y Tecnología para Plasma, se ha desarrollado una tecnología de impresión con plasma atmosférico. Esta tecnología permite la impresión de patrones químicos con una precisión del orden de los micrómetros. Para entender mejor cómo funciona esta tecnología, primero se identificaron más de 20 factores que podrían influir en las impresiones por plasma. Esto hizo necesario un análisis detallado del proceso para asegurar resultados consistentes y de alta calidad. El objetivo principal del estudio fue examinar cómo estos factores afectan las películas polimerizadas por plasma obtenidas a partir de monómeros acrilatos. La investigación se enfocó en varias características de las impresiones: la resolución de línea antes (R) y después (Rw) de sumergir los patrones en agua destilada por 24 horas, el porcentaje de estabilidad de la resolución de líneas (P), además de la forma y regularidad de estas. A partir de la observación y experimentación, se logró reducir los 20 factores iniciales a solo 6: voltaje, tamaño de boquilla, cantidad de ciclos de polimerización, distancia boquilla-sustrato, flujo de gas de plasma y velocidad de polimerización. Utilizando un diseño de experimentos de cribado, se redujo la cantidad de factores de estudio a 3: voltaje, ciclos de polimerización y velocidad de polimerización. Con estos tres factores, se realizó un diseño factorial para mejorar el proceso. Para elegir el mejor tamaño de boquilla se realizó un análisis de varianza, del cual se descubrió que la boquilla # 5.5 era la mejor bajo las condiciones de estudio. Además, se fijó el flujo de argón en 75 sccm (centímetros cúbicos estándar) y la distancia...
|