Guía para el modelado y coordinación de proyectos de infraestructura para zonas residenciales utilizando la metodología BIM /

El presente trabajo analiza la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en proyectos de infraestructura, resaltando su capacidad para mejorar la gestión y coordinación entre disciplinas mediante el uso de modelos tridimensionales. BIM facilita la visualización del pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Badilla, Karen 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Mata Abdelnour, Erick 1973- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
LEADER 04715nam a2200325 a 4500
001 000755049
005 20250903145723.0
008 250814s2024 cr ado grm ||||||spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 49968 
100 1 |a Sánchez Badilla, Karen  |d 1996-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Guía para el modelado y coordinación de proyectos de infraestructura para zonas residenciales utilizando la metodología BIM /  |c Karen Sánchez Badilla ; director del proyecto de graduación Erick Mata Abdelnour. 
264 0 |a San José, Costa Rica,  |c 2024. 
300 |a xviii, 161 páginas :  |b ilustraciones (principalmente a color), diagramas (algunas a color), fotografías a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2024 
520 3 |a El presente trabajo analiza la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en proyectos de infraestructura, resaltando su capacidad para mejorar la gestión y coordinación entre disciplinas mediante el uso de modelos tridimensionales. BIM facilita la visualización del proyecto en sus diferentes fases, la detección temprana de conflictos y errores, y la optimización del proceso constructivo, lo que reduce costos adicionales. Además, se destaca la importancia de la estandarización y el uso de normativas, como el BEP (BIM Execution Plan) y el CDE (Common Data Environment), para asegurar la correcta coordinación y colaboración en el proyecto. Se subraya la interoperabilidad de los datos a través de formatos como IFC (Industry Foundation Classes), que permiten el intercambio de información sin pérdidas, y la integración de sistemas GIS (Geographical Information System) para un análisis geoespacial preciso. También se menciona el uso de software como Navisworks, que facilita la detección de interferencias y la gestión de modelos 3D de diversas disciplinas. Este enfoque mejora la planificación y logística del proyecto, anticipando problemas potenciales y optimizando el proceso constructivo. Finalmente, el documento resalta la necesidad de capacitación continua del personal en el uso de BIM y la adopción de estándares técnicos promovidos por instituciones como INTECO e ISO. Estas prácticas no solo mejoran la eficiencia y sostenibilidad en la construcción, sino que también posicionan a las organizaciones a la vanguardia tecnológica, incrementando su competitividad en un mercado global exigente. 
520 3 |a The document analyzes the implementation of Building Information Modeling (BIM) methodology in infrastructure projects, highlighting its ability to improve management and coordination between disciplines through the use of three-dimensional models. BIM facilitates project visualization at different stages, early detection of conflicts and errors, and optimization of the construction process, thereby reducing additional costs. The importance of standardization and the use of norms, such as the BEP (BIM Execution Plan) and the CDE (Common Data Environment), to ensure proper coordination and collaboration in the project is emphasized. The interoperability of data through formats like IFC (Industry Foundation Classes), which allow for information exchange without loss, and the integration of GIS (Geographical Information System) systems for precise geospatial analysis are underscored. The use of software such as Navisworks, which facilitates clash detection and management of 3D models from various disciplines, is also mentioned. This approach enhances project planning and logistics, anticipating potential problems and optimizing the construction process. Finally, the document highlights the need for continuous training of personnel in the use of BIM and the adoption of technical standards promoted by institutions such as INTECO and ISO. These practices not only improve efficiency and sustainability in construction but also position organizations at the technological forefront, increasing their competitiveness in a demanding global market. 
650 0 0 |a MODELADO DE INFORMACION DE CONSTRUCCION 
650 0 7 |a PROYECTOS DE CONSTRUCCION  |x ADMINISTRACION 
650 0 7 |a DISEÑO CON AYUDA DE COMPUTADORA 
650 0 0 |a SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 
650 0 7 |a NORMAS (INGENIERIA) 
700 1 |a Mata Abdelnour, Erick  |d 1973-  |e Director/a del TFG 
900 |a 2025-O 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
907 |a Facultad de Ingeniería 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera 
916 |a Centro Catalográfico 
949 |a ACC -JTG