Gestión presupuestaria en el ámbito deportivo : acciones para la mejora de los resultados del proceso de gestión presupuestaria del ICODER, a partir del estudio del periodo de ejecución de presupuesto 2017-2021 /

El presente proyecto de investigación cualitativa se centró en el análisis de la gestión presupuestaria del Instituto Costarricense de Deportes y Recreación (ICODER) a partir de la ejecución presupuestaria del periodo 2017 al 2021. La investigación utilizó principalmente documentos de audito...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castro Murillo, María Paula 1998- (Autor/a)
Other Authors: Chaves Vargas, Carlos Esteban 1995- (Autor/a), Vargas Arias, Ericka Inés 1999- (Autor/a), Zamora González, María Vanessa 1975- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:El presente proyecto de investigación cualitativa se centró en el análisis de la gestión presupuestaria del Instituto Costarricense de Deportes y Recreación (ICODER) a partir de la ejecución presupuestaria del periodo 2017 al 2021. La investigación utilizó principalmente documentos de auditorías internas, informes y planes institucionales para comparar los presupuestos planificados con los ejecutados. El texto discute el proceso de gestión presupuestaria en ICODER y los aspectos normativos y procedimentales que afectan sus resultados presupuestarios; además, también se realizó un diagnóstico en donde se examinan las tres fases del ciclo presupuestario (planificación, ejecución y evaluación/control) y una cuarta denominada innovación, a partir de ahí se destacan problemas en la planificación presupuestaria de ICODER, incluida la falta de un análisis y distribución adecuados de los recursos, lo que resulta en proyectos incompletos y la insatisfacción de las necesidades de la población. También señala que los recursos limitados obligan a la organización a priorizar ciertos proyectos, a menudo en áreas urbanas sobre otros. La investigación también incluye una fase en donde se proponen acciones para la mejora de la gestión presupuestaria, aquí se analiza la importancia de seguir las buenas prácticas de instituciones a nivel nacional tales como el Poder Judicial y la Contraloría General de la República y a nivel internacional las recomendaciones que las instituciones académicas hacen. También se recomienda la creación de indicadores que permitan medir los resultados y la utilización de las tecnologías de información. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir del estudio realizado; en cuanto a las conclusiones, se destaca que la organización enfrenta grandes retos, como la reducción de la tramitología, la participación ciudadana, el desarrollo de programas y proyectos...
Physical Description:xv, 132 hojas : 1 ilustración a color, 2 diagramas a color, 1 gráfico a color.