|
|
|
|
| LEADER |
03706nam a2200337 u 4500 |
| 001 |
000755276 |
| 005 |
20250903114603.0 |
| 008 |
250820s2023 cr bd grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49921
|
| 100 |
1 |
|
|a Arias Navarro, Carlos Luis
|d 1994-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Análisis de las acciones implementadas por las municipalidades de Alajuelita, Heredia, Cartago, Tibás y Santa Ana, hacia la recuperación de espacios públicos que contribuyen al desarrollo comunal /
|c estudiantes Carlos Arias Navarro, Michelle Céspedes Salas, Brandon Montero Rodríguez, Óscar Mora Ramírez ; directora Johanna Alarcón Rivera.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
| 300 |
|
|
|a 214 hojas :
|b diagramas a color, gráficos a color, mapas a color.
|
| 502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2023
|
| 520 |
3 |
|
|a El presente seminario de graduación responde a la pregunta: ¿De qué manera las acciones hacia la recuperación de espacios públicos, implementadas por las municipalidades de Alajuelita, Heredia, Cartago, Tibás y Santa Ana, contribuyen al desarrollo comunal? Para su desarrollo se realiza un análisis de las acciones ejecutadas por las municipalidades mencionadas. Para lo anterior se define como primer objetivo de la investigación: Analizar las acciones implementadas por las municipalidades de Alajuelita, Heredia, Cartago, Tibás y Santa Ana, hacia la recuperación de espacios públicos que contribuyen al desarrollo comunal. Por lo que se realiza una sistematización de los aspectos relevantes en la recuperación de los espacios públicos y del desarrollo comunal en el marco de las municipalidades, estudiando aspectos poblacionales, administrativos, políticos, legales y financieros de cada una de las municipalidades en estudio. Para esto, se realiza la recolección de información en documentos, leyes, reglamentos y planes encontrados, de las 5 municipalidades estudiadas. Posteriormente, se analizan las acciones implementadas por las distintas municipalidades 13 estudiadas, entendiendo por "acciones implementadas" todos los esfuerzos y abordajes que realizan las municipalidades, estas se abordan desde 4 variables: la planificación, ejecución, monitoreo y amenazas, lo anterior con el fin de identificar cada uno de los aspectos que son tomados en cuenta por las municipalidades para el abordaje de la recuperación del espacio público. Como insumos, se realizan una serie de entrevistas semiestructurada, a funcionarios de las 5 municipalidades estudiadas, con el fin de identificar las principales acciones implementadas. Además de lo anterior, se realiza una identificación de los aportes en el desarrollo comunal, de las acciones por las municipalidades estudiadas, abordados desde ejes como lo son la participación ciudadana en la planificación...
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ESPACIOS PÚBLICOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a REHABILITACIÓN URBANA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
|
| 650 |
0 |
7 |
|a PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
|
| 700 |
1 |
|
|a Céspedes Salas, María Michelle
|d 1994-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Montero Rodríguez, Brandon Michael
|d 1992-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Mora Ramírez, Óscar Felipe
|d 1991-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Alarcón Rivera, Johanna
|d 1977-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a ABR -JTG
|