|
|
|
|
| LEADER |
03502nam a2200337 a 4500 |
| 001 |
000756291 |
| 005 |
20250916153551.0 |
| 008 |
250903s2023 cr d grm ||||||spa d |
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 49991
|
| 100 |
1 |
|
|a Bustamante Chacón, María Karolina
|d 1995-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Análisis de la logística inversa de los residuos de plástico en Costa Rica, como componentes de la cadena de suministro de las PYMES gestoras /
|c estudiantes María Karolina Bustamante Chacón, María José Chacón Garro, Christian Fernando Vargas Torres ; Paolo Varela Brenes, director.
|
| 264 |
|
0 |
|a [San José, Costa Rica],
|c 2023.
|
| 300 |
|
|
|a 181 páginas :
|b diagramas a color, gráficos a color.
|
| 502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en logística y cadenas de suministro)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública. Administración Aduanera y Comercio Exterior, 2023
|
| 520 |
3 |
|
|a La presente investigación para seminario de graduación responde a la pregunta ¿Cuál es la adecuada gestión de la logística inversa de los residuos de plástico de las PYMES gestoras en Costa Rica como componente de las cadenas de suministro globales?, pequeñas y medianas empresas privadas que buscan elaborar y comercializar productos innovadores y plástico en general a través de la gestión de los residuos de este. Para su desarrollo se implementa la investigación bibliográfica y se utilizan herramientas como bases de datos del MEIC y el Ministerio de Salud para definir el sector de dichas PYMES gestoras de residuos de plástico que exportan. Además, se realizan encuestas y entrevistas a estas PYMES y otros actores, con el fin de poder llegar a conocer a profundidad sobre este tema. El objetivo principal es llegar a comprender, cómo los procesos de la logística inversa de los residuos de plástico en Costa Rica están integrados en la cadena de suministro de las PYMES gestoras, con ello poder conocer cómo se desarrollan y cuáles factores inciden en su desempeño, con el propósito de desarrollar una propuesta de buenas prácticas y guía de mejora. Durante la investigación se realiza una selección de criterios para evaluar la situación y el desempeño de las PYMES y como estos resultados inciden en la correcta inserción en la cadena de suministros. Como resultado se concluye que hay grandes desafíos para las PYMES, como la ausencia de apoyo por parte del gobierno y municipalidades, deficiencia en la práctica del retorno de plástico por parte de la sociedad y limitaciones en el ámbito económico por el alto costo de las certificaciones; lo cual representa desventajas para competir a nivel internacional e insertarse en la cadena de suministros.
|
| 650 |
0 |
7 |
|a LOGÍSTICA INVERSA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
|
| 650 |
0 |
7 |
|a RESIDUOS DE PLASTICO
|
| 650 |
0 |
7 |
|a PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a LOGÍSTICA EN LOS NEGOCIOS
|
| 700 |
1 |
|
|a Chacón Garro, María José
|d 1993-
|
| 700 |
1 |
|
|a Vargas Torres, Christian Fernando
|d 1995-
|e Autor/a
|
| 700 |
1 |
|
|a Varela Brenes, Paolo Ándres
|d 1984-
|e Director/a del TFG
|
| 900 |
|
|
|a 2025-O
|
| 904 |
|
|
|a Escuela de Administración Pública
|
| 907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Económicas
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
| 921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 949 |
|
|
|a VTL -JTG
|