Cadena de valor de mora orgánica destinada a la exportación /

Países de América cuentan con gran potencial en la producción y comercialización de mora orgánica, incluyendo Costa Rica, que estuvo de séptimo en las exportaciones a nivel mundial durante el año 2005. Debido a la desinformación y falta de apoyo que presentaron los productores durante los ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Padilla Segura, María Karlota 1996- (Autor/a)
Otros Autores: Pierre Camacho, Erika Lizeth 1997- (Autor/a), Barrantes Rojas, Natalia María 1999- (Autor/a), Fonseca Chavarría, Jason R. 1988- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Materias:
Descripción
Sumario:Países de América cuentan con gran potencial en la producción y comercialización de mora orgánica, incluyendo Costa Rica, que estuvo de séptimo en las exportaciones a nivel mundial durante el año 2005. Debido a la desinformación y falta de apoyo que presentaron los productores durante los últimos años, actualmente la exportación de mora orgánica corresponde a un 0%, esto pese a que ha aumentado su siembra y cosecha durante los últimos años. El mercado internacional después de la pandemia por COVID-19 ha aumentado la comercialización de productos orgánicos, lo que representa una oportunidad de reinserción para los productores en el mercado, ya que la mora orgánica es apreciada por los consumidores debido a la gran de beneficios que representa para su salud. Costa Rica cuenta con dos zonas principalmente aptas para el cultivo de mora a cielo abierto que es la Zona de Los Santos y el Cantón de Pérez Zeledón, lo que representa una menor inversión económica para los productores. Lo que ha representado un mayor aumento en la producción durante los últimos años. La limitante se encuentra en la desinformación y falta de apoyo que hay en Costa Rica en este tipo de productos ya que desde varios años atrás se han desintegrado las pocas instituciones y asociaciones que apoyaban a los productores, haciendo que la exportación para estos resulte altamente complicada y sea la única opción que tienen colocarla en el mercado nacional, o si reciben ofertas en el mercado internacional, darla a precios bajos y no como producto orgánico. En el presente trabajo de investigación se desarrolla el análisis de los elementos clave que componen la cadena de valor de la mora orgánica con el propósito de facilitar cada proceso y llegar al objetivo final, el cual se reduce en exportar la mora y generar la satisfacción de los consumidores, sin embargo, para que este objetivo se cumpla se debe aplicar cada eslabón de la mejor manera...
Descripción Física:3, 129 hojas : fotografías a color, gráficos a color.