|
|
|
|
LEADER |
04023ntm a22004331i 4500 |
001 |
4040012 |
003 |
OSt |
005 |
20161119113012.0 |
007 |
ta |
008 |
160307e2015 pn a|||f||||||||1 ||spa|| |
037 |
|
|
|b UDELAS
|c Donación
|n La entrega del documento es un requisito fundamental para optar por el título de Maestría en Ciencias de la Salud y Seguridad Ocupacional
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Especializada de las Américas
|
041 |
|
|
|a spa
|h spa
|
082 |
|
|
|2 21
|a IM 363.11
|b L599
|
100 |
|
|
|4 Autor
|a Lezcano Saldaña, Sarays D.
|
245 |
|
|
|a Verificación del cumplimiento de las medidas de seguridad en el manejo, aplicación y almacenamiento de plaguicidas en el proceso de siembra, cultivo y mantenimiento de la palma africana en la Finca El Crisol, Agosto de 2014 /
|c Lezcano Saldaña, Sarays D.
|
260 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2015
|
264 |
|
|
|a David, Panamá :
|b UDELAS,
|c 2015
|
300 |
|
|
|a vi, 42 hojas :
|b encuadernada : ilustrada ;
|c 28 cm.
|e + 1 CD-Rom en PDF texto completo
|g 12 cm.
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a no mediado
|b n
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a volumen
|b nc
|
365 |
|
|
|b 200.00
|c B/.
|e El precio es un estimado según el SIBUDELAS
|k pn
|
502 |
|
|
|a Documento presentado para optar por el título de Maestría en Ciencias de la Salud y Seguridad Ocupacional.
|
504 |
|
|
|a Incluye Bibliografía
|
505 |
|
|
|a ÍNDICE CAPÍTULO I. Aspectos Básicos 1. Antecedentes 1.2. Justificación e importancia de la práctica 1.3. Planteamiento del problema 1.3.1. Objetivo General 1.3.2. Objetivos especificos 1.4. Proyecciones CAPÍTULO II. Generalidades de la empresa 2. Datos generales de la empresa 2.1. Nombre ficticio de la empresa 2.2. Ubicación geográfica 2.3. Producto que elabora o servicio que brinda 2.4. Descripción de las características del área o departamento (Areas abiertas o cerradas) 2.5. Demografía laboral 2.6. Sistema de administración del trabajo en la empresa 2.7. Sistema de bienestar CAPÍTULO III. Marco teórico 3. Variedad de la Palma Africana 3.1. Palma Africana 3.2. Qué es la Palma Africana CAPÍTULO IV. Metodología 4.1. Tipo de investigación 4.2. Fuentes de información 4.3. Fuentes materiales 4.4. Población 4.5. Muestra 4.6. Tipo de muestreo 4.7. Descripción del instrumento 4.8. Metodología empleada CAPÍTULO V. Análisis y evaluación de riesgos 5.1. Diagrama espacial 5.2. Diagrama de bloques 5.3. Proceso de trabajo 5.3.1. Siembra 5.3.2. Época de siembra 5.3.3. Mantenimiento 5.3.4. Control de maleza 5.3.5. Poda 5.3.6. Control de plagas 5.3.7. Control de enfermedades 5.3.8. Fertilización 5.3.9. Listado de plaguicidas utilizadas en la Finca El Crisol 5.3.10. Listado de verificación para el manejo seguro de plaguicidas 5.4. Análisis de resultados 5.5. Conclusiones 5.6. Recomendaciones Bibliografía Anexos
|
520 |
|
|
|a En los últimos años han aumentado la cantidad de trabajadores en el área de la agricultura, una de las actividades que ha presentado gran evolución es el cultivo de la palma africana en nuestro país. la escasa información sobre los plaguicidas en el proceso de dicha palma ha motivado dicha investigación.
|
590 |
|
|
|a No se presta a domicilio
|
590 |
|
|
|a No se saca fotocopias
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a SEGURIDAD INDUSTRIAL
|v TESIS DE MAESTRÍA
|x PLAGUICIDAS
|
650 |
|
|
|2 lembs
|a PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
|v TESIS DE MAESTRÍA
|
653 |
|
|
|a MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
|
653 |
|
|
|a FINCA EL CRISOL
|
653 |
|
|
|a ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 IM_363_110000000000000_L599
|7 0
|9 16671
|a 04
|b 04
|d 2016-03-07
|e Donación
|f T
|g 200.00
|i 4040012
|l 0
|o IM 363.11 L599
|p 4040012
|r 2016-03-07 00:00:00
|t ej.1
|v 200.00
|w 2016-03-07
|y TESIS
|z No se presta a domicilio. No se saca fotocopias.
|
991 |
|
|
|a 7-3-16
|
992 |
|
|
|a mitzela del cid
|
999 |
|
|
|c 8851
|d 8851
|