Conocimientos y prácticas que tienen las madres de niños menores de cinco años y su relación con la presencia de infecciones respiratorias agudas atendidas en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar, Cantón Jocote Dulce, Municipio de Chinameca, departamento de San Miguel y Cantones Hato Nuevo, Bobadilla, Municipio de San Alejo, departamento de La Unión, en el periodo de octubre a diciembre de 2012 /
El presente estudio titulado conocimientos y prácticas que tienen las madres de niños menores de 5 años y su relación con la presencia de infecciones respiratorias agudas (IRAS) atendidas en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) cantón Jocote Dulce, San Miguel, Cantones Hato Nuevo y Bob...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | , , |
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Subjects: | |
Online Access: | Recurso Electrónico (PDF) Repositorio Institucional (UES) |
Summary: | El presente estudio titulado conocimientos y prácticas que tienen las madres de niños menores de 5 años y su relación con la presencia de infecciones respiratorias agudas (IRAS) atendidas en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF) cantón Jocote Dulce, San Miguel, Cantones Hato Nuevo y Bobadilla, La Unión; el objetivo fue: determinar la relación de los conocimientos y las prácticas que tienen las madres de los niños menores de 5 años con la presencia de las IRAS atendidas en las UCSF antes mencionadas. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo, prospectivo con enfoque cuantitativo de corte transversal. La recolección de datos se realizo a través de la cédula de entrevista estructurada con preguntas cerradas y de opción múltiple, la cual fue aplicada a una muestra de 190 madres de niños de 4 meses y menores de 5 años, que acudieron al control de crecimiento y desarrollo infantil (AIEPI). Resultados: Las madres no tiene un conocimiento adecuado sobre el concepto de IRAS (62.63%), pero son capaces de reconocer tanto los signos y síntomas y se observó que (51.05%, 58.42%) de ellas los identifican respectivamente. Respecto a los factores de riesgo por los que se presentan las IRAS, el (64.21%) de las madres los reconoce. Se obtuvo que un (50%)reconozcan las complicaciones más frecuentes. La mayoría de las madres (83.68%) refiere que la lactancia materna exclusiva previene que sus hijos se enfermen de IRAS. También se observó que tienen una práctica adecuada ya que la mayoría (67.36%) les dieron lactancia materna exclusiva por 6 meses. Las prácticas en relación a las vacunas son predominantemente correctas obteniéndose un (96.84%) de niños que han sido vacunados en forma completa. Se concluye que el chi-cuadrado (X2) calculado=27.75 es mayor que el chi-cuadrado (X2) de tabla=11.1, por esta razón se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. |
---|---|
Physical Description: | 151 hojas : ilustraciones ; 28 cm |
Bibliography: | Incluye referencias bibliográficas (hojas 123-124). |