La aplicación de las múltiples estrategias de aprendizaje utilizadas en la disciplina de Ciencias Sociales, por los/las estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Básica, turno vespertino en el Centro Escolar María Luisa Parada; del municipio de Moncagua, en el período de febrero–agosto del año 2013 /

La presente investigación se realizó con el propósito de conocer las múltiples estrategias de aprendizaje utilizadas por los educandos y educandas en la disciplina de Ciencias Sociales y proponer mejoras para su abordaje metodológico en la sala de aula la cual fue desarrollada bajo el enfoque cuali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval Sandoval, Darvin Antonio (autor.)
Otros Autores: Ortiz Ortiz, Elmer Antonio (autor.), Flores Retana, Norma Azucena (asesor.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San Miguel : UES, FMO, 2013.
Acceso en línea:Recurso Electrónico (PDF)
Repositorio Institucional (UES)
LEADER 03921nam a2200361 i 4500
001 BFMO50107875
003 SV-SsUSB
005 20180822114741.0
006 m fq a
008 141006s2013 es bm 000 0 spa d
999 |c 17757  |d 17757 
040 |a Sistema Bibliotecario Universidad de El Salvador  |b spa  |c SV-SsUSB  |e rda 
043 |a nces--- 
094 |a Educación  |b S-4 
100 1 |a Sandoval Sandoval, Darvin Antonio,  |9 1961  |e autor. 
245 1 3 |a La aplicación de las múltiples estrategias de aprendizaje utilizadas en la disciplina de Ciencias Sociales, por los/las estudiantes del Tercer Ciclo de Educación Básica, turno vespertino en el Centro Escolar María Luisa Parada; del municipio de Moncagua, en el período de febrero–agosto del año 2013 /  |c  presentado por Darvin Antonio Sandoval Sandoval, Elmer Antonio Ortiz Ortiz ; docente asesor master Norma Azucena Flores Retana. 
264 1 |a San Miguel :  |b UES, FMO,  |c 2013. 
300 |a 220 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm +  |e 1 disco de computadora (4 3/4 plg.) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
336 |3 material acompañante  |a conjunto de datos codificados para computadora  |b cod  |2 rdacontent 
337 |a no mediado  |b n  |2 rdamedia 
337 |3 material acompañante  |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |b nc  |2 rdacarrier 
338 |3 material acompañante  |a disco de computadora  |b cd  |2 rdacarrier 
502 |b Licenciado  |c Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Oriental,  |d 2013. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (hojas 203-204). 
520 |a La presente investigación se realizó con el propósito de conocer las múltiples estrategias de aprendizaje utilizadas por los educandos y educandas en la disciplina de Ciencias Sociales y proponer mejoras para su abordaje metodológico en la sala de aula la cual fue desarrollada bajo el enfoque cualitativo, el cual permitió tener una mirada más cercana sobre las situaciones que acontecen en la sala de aula de ciencias sociales y profundizar en las "múltiples estrategias utilizadas por los educandos y educandas del tercer ciclo de educación básica en el aprendizaje de las Ciencias Sociales." Este tipo de investigación lo consideramos el más idóneo, ya que nos permitió conocer la realidad de una manera más detallada, nos permitió establecer contacto directo con la realidad, a fin de obtener informaciones más concretas y objetivas sobre el fenómeno en estudio. El método utilizado fue de tipo exploratorio el cual permitió por un lado, levantar información significativa en relación a las cuestiones planteadas sobre cómo aprende los educandos y educandas los conocimientos de las ciencias sociales y por otro lado, a través de la observación conocer cómo se presenta el fenómeno estudiado en la sala de aula. El proceso de investigación exigió por un lado, la selección y revisión de información documental, la cual sirvió de base para la construcción del referencial teórico; y por otro lado, la aplicación de diversas técnicas como la Observación de campo y la Entrevista; de igual manera, se diseñaron los instrumentos que permitieron el levantamiento de la información a nivel de campo como son: la guía de observación y la guía de entrevista. Ambos generaron informaciones complementarias para el análisis y reflexiones finales. 
700 1 |a Ortiz Ortiz, Elmer Antonio,  |9 1962  |e autor. 
700 1 |9 1965  |a Flores Retana, Norma Azucena,  |e asesor. 
856 4 0 |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50107875.pdf  |y Recurso Electrónico (PDF) 
856 4 0 |u http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/5283  |y Repositorio Institucional (UES)  |q text/html 
942 |2 ddc  |c TS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 EDUCACIÓN_S4  |7 0  |8 T  |9 25109  |a 50  |b 50  |c TUES  |d 2014-07-10  |g 10.00  |i 50107875  |l 13  |m 5  |o Educación S-4  |p 50107875  |r 2018-07-25  |s 2018-07-25  |u http://opac.fmoues.edu.sv/infolib/tesis/50107875.pdf  |v 10.00  |w 2014-07-10  |y TS