Bibliography: | Incluye referencias bibliogo existe competencia directa y la asociación posee la maquinaria necesaria para la producción. Para que el micro negocio tenga éxito deberá contar con organización, para ello se le plantea una filosofía empresarial, una estructura organizacional que va acorde con la legalidad que la asociación posee actualmente y un reglamento de trabajo. También se le hace un plan de mercadeo que consta de la descripción detallada del producto y la mezcla de marketing del mismo; se define el mercado meta al cual está orientado, se propone una marca, la respectiva etiqueta los lineamientos de determinación de precios, los canales de distribución necesarios para su venta y los diferentes medios de publicidad que se aplicaran para una mejor comercialización del producto. En el plan de producción se pretende que haya la minimización de costos que busca tener el producto en el tiempo y con los estándares de calidad requeridos para ser competitivo en el mercado. Se detalla la maquinaria y equipo para la producción y la distribución en planta del mismo. El plan financiero comprende la proyección de cada uno de los costos y gastos involucrados en la producción y comercialización de fruta deshidratada, con un costo operativo de $ 15,524.36 en el año y las proyecciones de ingresos por ventas que ascienden a $ 17,052.00 en el año 1 de operaciones. Se pretende que la inversión inicial sea de $ 11,349.79 la cual estará cubierta con fondos propios en un 21.62%, fondos de donación 69.37% y se recurre al financiamiento externo de préstamo para cubrir el 9.01% restante. |