|
|
|
|
| LEADER |
03441nam a2200169Ia 4500 |
| 008 |
251002s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| |
| 040 |
|
|
|b Español (ES)
|a Biblioteca Central "Salomón de la Selva" (RURD)
|
| 082 |
|
|
|a OPTO 378.242 Fer 2021
|
| 100 |
|
|
|a Ferretti Ramírez, Beatriz Alejandra | Mendoza Martínez, Perla Margarita | Rocha Jarquín, Susana Samara | Mercado, Jairo Antonio | García Montano, Humberto Alfonso
|c Mercado Jairo Antonio | García Montano Humberto Alfonso
|
| 245 |
|
0 |
|a Efecto de la temperatura, humedad e índice UV en la película lagrimal de Estudiantes entre 18-25 años de edad, del Recinto Universitario "Rubén Darío", UNAN-Managua; FAREM Carazo y FAREM Matagalpa, en el primer semestre del año 2021
|
| 260 |
|
|
|a Nicaragua | MANAGUA
|b UNAN, Managua
|c 2021
|
| 300 |
|
|
|a 166 páginas : ilustraciones
|
| 500 |
|
|
|a Monografía-(Licenciados en Optometría Médica)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
|
| 520 |
|
|
|a Propósito: La película lagrimal es una estructura húmeda muy especializada y bien organizada, que cubre las conjuntivas bulbares, palpebral y la córnea, (Garg, 2007). Cumple funciones refractivas, inmunológicas de vital importancia para la salud visual, (Guzmán Pérez & Ortega Tamayo, 1998). Tomando en cuenta que la película lagrimal se encuentra continuamente expuesta a distintas temperaturas y factores ambientales, este estudio analiza el Efecto de la temperatura ambiente, humedad, e índice UV en la película lagrimal de estudiantes entre 18-25 años de edad, del recinto universitario “Rubén Darío”, UNAN-Managua; FAREM Carazo y FAREM Matagalpa, en el primer semestre del año 2021. Método: Con la finalidad de disminuir el error experimental, los autores evaluaron el estado refractivo y de salud ocular de los sujetos en estudio, en función de los criterios de inclusión. Se seleccionaron 3 grupos de 30 individuos constituyendo un total de 90 pacientes, en tres departamentos de Nicaragua con distintas condiciones climatológicas entre sí, tomando como factores la temperatura, el índice UV y la humedad del ambiente. Se les realizó prueba de tiempo de ruptura lagrimal (BUT) y prueba de Schirmer en ambos ojos. Resultados: La prueba de asociación de Pearson aportó evidencia estadísticamente significativa entre la temperatura y BUT ojo derecho (OD), BUT ojo izquierdo (OI) (p = 0.0040), de igual manera entre la humedad y BUT OD (p = 0.0240), así como entre el índice UV y BUT OD, BUT OI (p = 0.0003). El análisis de la relación de causa y efecto mediante la prueba no paramétrica Kruskal Wallis demostró una relación estadísticamente significativa entre la temperatura y BUT OD (p = 0.0005), BUT OI (p = 0.0003); Investigación de Grado- Optometría Médica 5 así como entre humedad y BUT OD (p = 0.0005), BUT OI (p = 0.0003) y el índice de UV y BUT OD (p = 0.0005), BUT OI (p = 0.0003). Conclusiones: Las características ambientales medidas en el estudio tienen un impacto significativo en el tiempo de ruptura lagrimal pero no afectan los valores de secreción lagrimal evaluados con la prueba de Schirmer. Palabras Claves: Película lagrimal, factores ambientales, temperatura ambiente, humedad, índice UV, prueba de tiempo de ruptura lagrimal, prueba de Schirmer
|
| 650 |
|
|
|a Película lagrimal | Factores ambientales | Humedad | Optometría Médica-Monografías-2021
|
| 856 |
|
|
|y http://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/18404
|
| 999 |
|
|
|c 15180
|