Beneficios sociales generados por el Programa Integral de Nutrición Escolar, en el desarrollo integral de la niñez de la escuela primaria “Manuel Ignacio Pereira Quintana” del municipio Larreynaga del departamento de León durante el año 2018

A través de este estudio cualitativo se investigó los beneficios sociales generados por el Programa Integral de Nutrición Escolar de niños y niñas de la Escuela primaria. Manuel Ignacio Pereira Quintana, del municipio Larreynaga Depto. de León, durante el año 2018. Para la recolección de datos se ut...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sotelo López, Juan Guillermo | Abarca Berrios, Cristian Máyela | Rodríguez, Brenda del Carmen | Picado Guerrero, Estefanía Picado Guerrero Estefanía
Format: Book
Language:Undetermined
Published: Nicaragua | MANAGUA UNAN, Managua 2019
Subjects:
Description
Summary:A través de este estudio cualitativo se investigó los beneficios sociales generados por el Programa Integral de Nutrición Escolar de niños y niñas de la Escuela primaria. Manuel Ignacio Pereira Quintana, del municipio Larreynaga Depto. de León, durante el año 2018. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas y herramientas: entrevistas con preguntas abiertas, las que fueron dirigidas para aplicarse a diferentes informantes claves; grupos de enfoque conformado por 8 personas donde el proceso tuvo 3 semanas de duración en un periodo de dos meses (Mayo-Junio). Integrando referencias y evidencias documentales que antecedían y actualizaban la investigación, mediante la observación y la verificación de resultados a protagonistas directos (alumnos) y protagonistas indirectos (padres/madres de familia), análisis y conclusiones de equipo. Se realizaron preguntas en las entrevistas con los padres de familia y colaboradores necesarios y de su análisis logramos describir lo siguiente: a)-la valoración de los beneficios generados por el Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE), a través de causales que limitan las acciones para el desarrollo integral de los niños y niñas, b) los fenómenos que surgieron de esas condiciones causales que originaron logros o dificultades, c) las condiciones intervinientes que afectaron su desarrollo. Por tal razón cada componente teórico incluido en el presente documento, se ha evidenciado e ilustrado por datos narrativos, descriptivos y de observación directa, en el que se discutieron y valoraron propuestas, que surgieron de la investigación para el perfeccionamiento de un plan de acción, que contribuirá con el desarrollo de nuestro municipio y país.
Item Description:Monografía -(Licenciatura en Trabajo Social)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua
Physical Description:160 páginas: ilustraciones
Bibliography:Contiene CD-ROM