Comparación de la eficacia de la analgesia con metamizol postinducción versus metamizol al final de la cirugía en la incidencia del dolor postoperatorio en colecistectomía laparoscópica en el HEALF octubre-diciembre 2022

El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la analgesia con metamizol postinducción versus metamizol al final de la cirugía en el control del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el HEALF octubre-diciembre 2022. El estudio fue un ensayo clínico a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Medina Gutiérrez, Orlando José | Gutiérrez Alemán, Carlos Gutiérrez Alemán Carlos
Format: Book
Language:Undetermined
Published: Nicaragua | MANAGUA UNAN, Managua 2023
Subjects:
Description
Summary:El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la analgesia con metamizol postinducción versus metamizol al final de la cirugía en el control del dolor postoperatorio en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica en el HEALF octubre-diciembre 2022. El estudio fue un ensayo clínico aleatorio. El grupo de intervención correspondió a 25 pacientes a los que se le administró metamizol postinducción y el grupo control fueron 25 pacientes a los que se le administró metamizol al finalizar la colecistectomía laparoscópica. Para valorar el dolor postoperatorio se uso la Escala EVA y la Escala de dolor con caras-revisada (FPS-R). Se realizó control de factores de confusión en el diseño y análisis. Se realizo análisis univariado y bivariado. Se uso regresión logística binaria. Los indicadores de riesgo e impacto fueron el riesgo relativo y numero necesario de tratamiento. La mayoría de los pacientes eran mujeres y entre 20-44 años 29(58%). Los principales antecedentes patológicos personales fueron: hipertensión arterial 19(38%), obesidad 9(18%) y diabetes mellitus 8(16%). El comportamiento hemodinámico y analgésico en el posquirúrgico inmediato fue mucho mejor en grupo a quienes se le administró metamizol postinducción, que a quienes se le administró metamizol al final de la cirugía. Con lo cual se prueba nuestra hipótesis de investigación. Ninguno de los factores de riesgo estudiados estuvo asociados estadísticamente con el dolor moderado/severo. Se probó la hipótesis de investigación y el número necesario de tratamiento (NNT) reveló que es necesario tratar a 4 pacientes con metamizol post inducción para evitar un caso de dolor moderado o severo. Se recomienda el manejo de la analgesia con metamizol postinducción en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica. Palabras claves: colecistectomía laparoscópica, dolor postoperatorio, escala EVA, escala FPS-R, metamizol, postinducción.
Item Description:Tesis-(Especialista en Anestesiología y Reanimación)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Physical Description:82 páginas : ilustraciones