Estudio de tiempos y métodos en los procesos de producción del autoservicio vulcanizadora rápida “El Chele” Estelí, 2019

El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar tiempos y métodos en las operaciones de servicio del taller vulcanizadora rápida “El Chele” en la ciudad de Estelí; con la finalidad de alcanzar la estandarización de los procesos de reparación de llantas, alineación de vehículo y bala...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gómez Ferrufino, Kevin Eduardo | Navarrete Rivas, Argeo Gabriel | Videa Espinoza, Horli Manuel | Torres Ruiz, Leydi María Torres Ruiz Leydi María
Format: Book
Language:Undetermined
Published: Nicaragua | ESTELI UNAN-Managua, FAREM-Estelí, Nicaragua 2019
Subjects:
Description
Summary:El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar tiempos y métodos en las operaciones de servicio del taller vulcanizadora rápida “El Chele” en la ciudad de Estelí; con la finalidad de alcanzar la estandarización de los procesos de reparación de llantas, alineación de vehículo y balanceo de llantas. Una de las preguntas problemas en este documento es ¿Cómo los métodos y tiempos improductivos influyen en los servicios de la vulcanizadora rápida el chele?, para llevar a cabo la solución de estas incógnitas se aplicaron técnicas propias del estudio del trabajo; tales como, diagrama de operaciones del proceso, diagrama de recorrido, cursograma analítico del proceso, diagrama bimanual y se utilizaron herramientas de análisis como diagrama de Pareto y diagrama de Ishikawa. Se siguieron líneas de investigación, buscando evidencia sobre la importancia de realizar un estudio de tiempos. Una consistió en visitas de observación directa para conocer la metodología de trabajo y los recursos de las instalaciones. Una segunda línea de investigación es la opinión de todos los integrantes del taller para el entendimiento de cada servicio y su aporte para el mejoramiento, es por eso, se realizaron encuestas y entrevistas a todos los colaboradores en donde se identificaron las condiciones de trabajo, insumos requeridos, maquinaria utilizada e incentivos. Se recomendará que la empresa utilice los métodos propuesto del estudio de tiempos y movimientos ya que con esta técnica se mejoran los procesos y esto es beneficioso para la productividad de la empresa.
Item Description:Seminario-(Ingenieros Industriales)-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
Physical Description:124 páginas : ilustraciones