Summary: | Esta investigación incursiona en el tema de la inclusión educativa del estudiantado migrante nicaragüense en el sistema educativo nacional. De forma específica, anhela describir los factores que dificultan o facilitan la inclusión socioeducativa del estudiantado migrante nicaragüense en particulares centros educativos públicos del país, concretamente, en atención a su consideración y participación como grupo beneficiario en los servicios públicos educativos, enfatizando en los diferentes programas de equidad del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica e instituciones vinculantes: Avancemos, transporte y alimentación. Al realizar un acercamiento a la repercusión de los Programas de Equidad, en el acceso real a la educación por parte del estudiantado migrante resulta imperativo, dado que dicha población es parte de un grupo con características de vulnerabilidad en Costa Rica. Visualizar si dichos programas de equidad del MEP están logrando de forma satisfactoria una reducción en las brechas socioeducativas a nivel país, forma parte fundamental del quehacer docente, ya que, de no cumplirse con dicho supuesto, se estarían violentado los derechos del estudiantado. Bajo un enfoque cualitativo, se identifica una realidad social o problemática atinente al estudiantado migrante nicaragüense que pueda o no estar recibiendo ayudas económicas como parte de la ejecución de una política pública educativa. Por ende, se podrían ver afectados sus derechos más fundamentales como colectivo estudiantil y como comunidad migrante.
|