Propuesta de implementación de un modelo de gestión de riesgos para los proyectos de construcción de software basado en las mejores prácticas del PMI en el área de desarrollo de sistemas del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica /

Esta investigación tiene como nombre "Propuesta de implementación de un modelo de gestión de riesgos para los proyectos de construcción de software basado en las mejores prácticas del PMI en el Área de Desarrollo de Sistemas (ADS) del Centro de Informática (CI) de la Universidad de Costa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alvarado Zamora, Jorge Gerardo
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: Heredia, Costa Rica : J. G. Alvarado Z., 2019.
Subjects:
Description
Summary:Esta investigación tiene como nombre "Propuesta de implementación de un modelo de gestión de riesgos para los proyectos de construcción de software basado en las mejores prácticas del PMI en el Área de Desarrollo de Sistemas (ADS) del Centro de Informática (CI) de la Universidad de Costa Rica (UCR)". Asimismo, se definió como objetivo general implementar un modelo de gestión de riesgos para mejorar la ejecución de los proyectos de construcción de software. Como objetivos específicos se definieron el diagnosticar la situación actual en torno a la gestión de riesgos, basado en el diagnóstico, se analizaron las necesidades particulares, a partir del mismo se diseñó un modelo propuesto. Seguidamente, se implementó un plan piloto con la explicación del modelo, por último, se evaluó el modelo implementado, obteniendo resultados favorables, según lo planificado. Además, se detallaron distintos entregables, todos relacionados con la gestión de riesgos en los proyectos de desarrollo de sistemas en ADS, como lo fueron el documento de diagnóstico, el documento con el análisis de la situación, la propuesta del modelo, el plan de implementación del modelo y el documento de evaluación del resultado de la implementación del modelo propuesto. Esta investigación es del tipo cuantitativa y se utilizó como metodología la definición de 2 variables: eficiencia y eficacia, así como de 5 atributos: alcance, costo, tiempo, calidad y satisfacción del cliente, que permitieron obtener la información necesaria para medir el impacto, mediante entrevistas y encuestas.
Physical Description:TFG-Digital : ; Tablas.