La plaga de langostas Schistocerca sp. (Orthoptera: Acridae)y su relación con el Mega Niño de 1877-1878 en Costa Rica /

El objetivo de este artículo es evaluar si las langostas que afectaron a Costa Rica en el siglo XIX estaban relacionadas con el Mega Niño de 1877-1878. Métodos: se verificaron los archivos en el Congreso, Gobierno, Municipios y Policía de Costa Rica. Resultados: Desde sus orígenes y a través d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz Bolaños, Ronaldo Eduardo
Other Authors: Alfaro Martínez, Eric J., Leitón Gutiérrez, Leninger
Format: Book Chapter
Language:Spanish
Published: San Jose, Costa Rica : EUNED, 2019.
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
Description
Summary:El objetivo de este artículo es evaluar si las langostas que afectaron a Costa Rica en el siglo XIX estaban relacionadas con el Mega Niño de 1877-1878. Métodos: se verificaron los archivos en el Congreso, Gobierno, Municipios y Policía de Costa Rica. Resultados: Desde sus orígenes y a través de los años, la Reserva Bosque Nuboso Monteverde se han convertido en un referente internacional en cuanto a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. La reserva no solamente ha logrado la protección de más de 4200 hectáreas de Bosque Nuboso, uno de los ecosistemas más amenazados por la deforestación y el cambio climático, sino que lo ha logrado en forma participativa e inclusiva con la comunidad local e internacional. El modelo de gestión de la reserva se enfoca en los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico. El modelo fue robusto, pero es amenazado por su fuerte dependencia a los ingresos generados por el programa de ecoturismo. El equipo de gestión del área protegida debe buscar otras fuentes de financiamiento para fortalecer la sostenibilidad económica a mediano y largo plazo.
Item Description:Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
Physical Description:11 páginas : Recurso electrónico.