|
|
|
|
LEADER |
02856nam a2200277 a 4500 |
001 |
000070305 |
005 |
20230818162510.0 |
008 |
191202s2015 cr ad 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 006852
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Artola Q., Héctor
|
245 |
1 |
0 |
|a Cartografías del poder :
|b religión y dominación en Costa Rica. Cuatro estudios de caso /
|c Héctor Artola Q., Ileana Astorga C., Stanley Sabat C., Dennis Salas C.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b H. Artola Q.,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Tablas, gráficas.
|
502 |
|
|
|a Seminario final de graduación (Licenciatura en Teología) Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades, Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión. UNED, UNA, 2015
|
505 |
1 |
|
|a Contiene dos partes y unas conclusiones y recomendaciones: Primera Parte: Religión y poder en las comunidades, Segunda Parte: Religión y poder en las aulas, Conclusiones y recomendaciones generales
|
520 |
0 |
|
|a Sin importar cuál sea el ámbito-social, político, religioso, familiar, cultural o económico, o bien, si la interacción acontece entre hombres, mujeres, niños o en el nivel institucional, las relaciones de poder son un hecho histórico, el cual marca la coexistencia humana e institucional. El poder es una forma de dominación, donde se da la intervención de los unos sobre los otros, cuyo fin es controlar subjetivamente. Tiene su construcción en la forma en que nos asociamos unos con los otros y es intencional, es decir, que tiene un propósito específico, el cual es controlar todo su entorno. A través de los años se vive en el mundo una gran problemática en cuanto al poder y la religión. El ser humano, un ser inteligente o superior, observa cómo es capaz de llegar a ejercer y desarrollar una autoridad entre los mismos de su especie, creando así suficiente control por medio de leyes y reglas para que otros individuos lo sigan y acaten cada instrucción. De esta forma, da inicio a lo que hoy conocemos como el poder de unos sobre otros, tomando en cuenta sólo sus deseos personales como individuo y no como sociedad. El ser humano usa el poder para beneficio propio. Este poder está presente en muchas instituciones públicas diseñadas para el bien común, pero esa noción se pierde por las ansias de poder de algunas personas que se aprovechan sin que les importe la colectividad, poniendo en riesgo las posibilidades de desarrollo y progreso de un país.
|
610 |
2 |
4 |
|a PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
|
650 |
|
4 |
|a IGLESIA Y EDUCACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a EDUCACIÓN RELIGIOSA
|
650 |
|
4 |
|a TEOLOGÍA ENSEÑANZA
|
650 |
|
4 |
|a ESCUELAS PARROQUIALES
|
651 |
|
4 |
|a PROVINCIA DE GUANACASTE
|
700 |
1 |
|
|a Astorga C., Ileana
|
700 |
1 |
|
|a Sabat C., Stanley
|
700 |
1 |
|
|a Salas C., Dennis
|