Uso de simuladores virtuales como elemento motivador para el estudio de la variabilidad genética, en el área de biología de IV ciclo de educación diversificada en los centros Educativos Liceo Rural de Cabagra de la Dirección Regional Grande del Térraba y en el Liceo Sinaí de la Dirección Regional de Pérez Zeledón, en el curso lectivo 2019 /

El presente trabajo trata acerca de la inclusión e implementación de simuladores virtuales en el desarrollo de las lecciones de ciencias, para esta investigación en particular en el área de Biología. Se pretende identificar y conocer cuáles son los factores más incidentes en la motivación de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quirós Badilla, Evelyn
Other Authors: Rodríguez Valverde, Mailyn
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : E. Quirós B., 2019.
Subjects:
Description
Summary:El presente trabajo trata acerca de la inclusión e implementación de simuladores virtuales en el desarrollo de las lecciones de ciencias, para esta investigación en particular en el área de Biología. Se pretende identificar y conocer cuáles son los factores más incidentes en la motivación de los estudiantes; así mismo, se aspira a observar y analizar si se presentó satisfacción por parte de los discentes de décimo año con la inclusión y utilización de los simuladores virtuales, para así evaluar si verdaderamente la utilización de estas herramientas es efectiva o no para propiciar la motivación en los estudiantes. Entre los principales alcances por lograr se encuentra el facilitar herramientas tecnológicas como simuladores virtuales a los docentes para el desarrollo de las lecciones de ciencias. En cuanto a las principales limitaciones, se encuentran la disposición que tengan los docentes y los estudiantes para colaborar con la realización de la práctica sobre variabilidad genética mediante una simulación. El estudio se desarrolla en dos instituciones educativas públicas y académicas de la zona sur del país, el Liceo Rural de Cabagra y el Liceo Académico de Sinaí. En la investigaciónse detallainformación relevante acerca de la utilización de simuladores virtuales en el desarrollo de las clases; además, se muestra la metodología y los procedimientos instrumentales requeridos para la obtención de información necesaria. También, se muestra el análisis de los resultados obtenidos y las recomendaciones para el diseño de la propuesta.
Physical Description:TFG-Digital : Tablas, cuadros.