Programa de Educación Ambiental de la Reserva Privada Los Coyotes, San José Costa Rica /

Ante las limitaciones del sector gubernamental, la creación de reservas privadas constituye una opción factible para la conservación de nuevas áreas. Más allá de la importancia del papel de las reservas privadas en la conservación, estas áreas representan una gran oportunidad para llegar a a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quirós Monge, Katherine
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : K. Quirós M., 2008.
Subjects:
Description
Summary:Ante las limitaciones del sector gubernamental, la creación de reservas privadas constituye una opción factible para la conservación de nuevas áreas. Más allá de la importancia del papel de las reservas privadas en la conservación, estas áreas representan una gran oportunidad para llegar a aquellos sectores de la sociedad que no son alcanzados por las acciones educativas que realiza el Estado en materia ambiental. Al realizar actividades educativas en las Reservas Privadas, se crea un valor agregado a los bienes y servicios que estas brindan. Esta propuesta además de cumplir con un requisito de graduación con la Universidad Estatal a Distancia (UNED), tiene como objetivo principal la elaboración de un Programa de Educación Ambiental para la Reserva Privada Los Coyotes. El Programa esta dirigido a los grupos organizados que visitan la Reserva, la población escolar y grupos organizados de las comunidades aledañas. Se espera fomentar valores, actitudes, compromisos y acciones, para la protección de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Para la elaboración de la propuesta se realizó un proceso participativo y de consulta, el cual fue posible gracias al personal y amigos de la Reserva. Se utilizó la metodología FODA para identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la ejecución de las actividades educativas; dicha metodología permitió obtener un diagnóstico del área y de la situación, además de establecer aquellas actividades prioritarias a desarrollarse. La administración de la Reserva represento la fuente más importante de información a través de entrevistas con el personal, revisión de documentos y recorridos en el área. Entre las principales recomendaciones se puede mencionar la planificación sistematizada de las actividades a ejecutar.
Physical Description:TFG-Digital : Cuadros.