La eco-geo-política del agua : una propuesta desde los territorios en las luchas por la recuperación del agua en la provincia de Petorca (Zona central de Chile) /

Desde los aportes de la ecología política latinoamericana y de la geografía crítica, relevamos las eco-geo-políticas del agua desde los territorios que surgen de las prácticas y los discursos del Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente y sus luchas por la recuperació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bolados García, Paola
Other Authors: Henríquez Olguín, Fabiola, Mahn Cristian, Ceruti, Sánchez Cuevas, Alejandra
Format: Article
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : EUNED, 2017.
Subjects:
LEADER 02011nab a2200277 a 4500
001 000073113
005 20241025151455.0
008 200731s2017 cr 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 300  |b R 
100 1 |a Bolados García, Paola 
245 1 0 |a La eco-geo-política del agua :  |b una propuesta desde los territorios en las luchas por la recuperación del agua en la provincia de Petorca (Zona central de Chile) /  |c Paola Bolados García. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2017. 
300 |a 33 páginas :  |b Recurso electrónico. 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
520 3 |a Desde los aportes de la ecología política latinoamericana y de la geografía crítica, relevamos las eco-geo-políticas del agua desde los territorios que surgen de las prácticas y los discursos del Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y el Medio Ambiente y sus luchas por la recuperación del agua. A partir de un trabajo etnográfico basado en entrevistas a pequeños agricultores y el análisis de los derechos de aguas entregados por el estado, mostramos el conflicto por el agua de la provincia de Petorca como un conflicto eminentemente por la tierra, el cual se radicalizó a partir del Código de Aguas impuesto por la dictadura militar en 1981 y se profundizó con la expansión de las fronteras extractivistas agroexportadoras desde el retorno a la democracia en los años 90. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo  |z COSTA RICA 
650 4 |a EDUCACIÓN AMBIENTAL 
650 4 |a ECOLOGÍA 
650 4 |a EXPORTACIÓN 
651 4 |a CHILE 
700 1 |a Henríquez Olguín, Fabiola 
700 1 |a Mahn Cristian, Ceruti 
700 1 |a Sánchez Cuevas, Alejandra 
773 1 |t Revista Rupturas  |g Volumen 8, Numero 1 (Enero-Junio), páginas 193-217 
856 |a https://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas