Caracterización del patrón reproductivo de una muestra poblacional de serpientes fosoriales del género Geophis y Ninia en distintas localidades del Área Metropolitana /
Para los géneros Geophisy Niniase logro la descripción de los aspectos demográficos y reproductivos, lo cual es de gran importancia para la reproducción en cautiverio de las serpientes coral (Nigrocinctussp), al ser estos géneros en estudio la mayor fuentede alimento para las serpientes coral....
Main Author: | |
---|---|
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Published: |
San José, Costa Rica :
J. Arias O.,
2009.
|
Subjects: |
LEADER | 02210nam a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000074544 | ||
005 | 20240228142238.0 | ||
008 | 201207s2009 cr eo 000 0 spa d | ||
040 | |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia | ||
090 | |a 007998 |b TFG | ||
100 | 1 | |a Arias Ortega, Jazmín | |
245 | 1 | 0 | |a Caracterización del patrón reproductivo de una muestra poblacional de serpientes fosoriales del género Geophis y Ninia en distintas localidades del Área Metropolitana / |c Jazmín Arias Ortega. |
260 | |a San José, Costa Rica : |b J. Arias O., |c 2009. | ||
300 | |a TFG-Digital : |b Cuadros, fotografías. | ||
502 | |a Informe final de graduación (Bachillerato en Manejo y Protección de Recursos Naturales) Escuela de Ciencias Exactas Naturales. UNED, 2009. | ||
520 | 0 | |a Para los géneros Geophisy Niniase logro la descripción de los aspectos demográficos y reproductivos, lo cual es de gran importancia para la reproducción en cautiverio de las serpientes coral (Nigrocinctussp), al ser estos géneros en estudio la mayor fuentede alimento para las serpientes coral. Se consiguió determinar para las especies Geophis godmani, Geophis brachycephalus, Geophis hoffmani yNinia maculataque no existen diferencias notables en cuanto a su tamaño (F= 0,392, P= 0,531, gl= 995) y peso corporal ((F= 1,903, P= 0,168, gl= 995).), por lo que no existe dimorfismo sexual para estas especies. Con respecto a su ciclo reproductivo, los picos de actividad se obtuvieron para los meses de Septiembre, Julio y Noviembre, de los años 2005-2007, con menorpresencia de huevos en hembras grávidas para los demás meses en estudio, por lo que podría no existir una estacionalidad en el ciclo reproductivo de estas especies. Se encontraron nuevos valores máximos en la puesta de huevos de estas serpientes fosoriales, para G. hofmani11 (2,47 ± 1,83), G. godmani8 (2,58 ± 1,74), G. brachycephalus6 (2,59 ± 1,39) y N. maculata9 (3, 03 ± 2,26), sobrepasando valores propuestos anteriormente. | |
650 | 4 | |a CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES | |
650 | 4 | |a CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE | |
650 | 4 | |a SERPIENTES CORAL | |
650 | 4 | |a REPTILES | |
650 | 4 | |a DIVERSIDAD BIOLÓGICA |