El uso de líquenes como biomonitores para evaluar el estado de la contaminación atmosférica a nivel mundial /

Los líquenes son frecuentemente utilizados como biomonitores (bioindicadores y bioacumuladores) para evaluar la calidad atmosférica, debido a su longevidad y porque obtienen la mayor parte de sus nutrientes del aire, lo que los hace muy sensibles a las impurezas presentes en el medio. Ellos se emp...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Méndez Estrada, Víctor Hugo
Other Authors: Monge Nájera, Julián Antonio 1960-
Format: Book Chapter
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : EUNED, 2011.
Subjects:
Description
Summary:Los líquenes son frecuentemente utilizados como biomonitores (bioindicadores y bioacumuladores) para evaluar la calidad atmosférica, debido a su longevidad y porque obtienen la mayor parte de sus nutrientes del aire, lo que los hace muy sensibles a las impurezas presentes en el medio. Ellos se emplean como biomonitores cuando se realiza un mapeo de todas las especies presentes en un área específica o se estudian a lo largo del tiempo para comparar los resultados con valores promedio y por bioacumulación cuando se hace un muestreo de las especies liquénicas y se miden, por medio de análisis químicos, los contaminantes acumulados en sus talos. Tras revisar la última literatura publicada a nivel mundial, se concluye que el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno son los principales contaminantes presentes en la atmósfera y ellos influyen en el crecimiento, distribución y salud de los líquenes. África y Oceanía son las regiones donde menos trabajos recientes existen en el campo.
Item Description:Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
Physical Description:17 páginas : Recurso electrónico.