Self view of women´s bodies and characteristics in early glamour website models /

Por lo menos a nivel público, las sociedades conservadoras tratan de impedir que las mujeres expongan sus cuerpos, y las que trabajan como modelos de glamour pueden ser vistas como transgresoras o acusadas por otros sectores de jugar un papel pasivo como "objetos sexuales". En contraste c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monge Nájera, Julián Antonio 1960-
Otros Autores: Vega Corrales, Karla
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:English
Publicado: San José, Costa Rica : EUNED, 2011.
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
LEADER 02715naa a2200265 a 4500
001 000077853
005 20250203151715.0
008 210621s2011 cr be 000 0 eng d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
082 0 4 |a 378  |b C 
100 1 |a Monge Nájera, Julián Antonio  |d 1960- 
245 1 0 |a Self view of women´s bodies and characteristics in early glamour website models /  |c Julián Antonio Monge Nágera, Karla Vega Corrales. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b EUNED,  |c 2011. 
300 |a 7 páginas :  |b Recurso electrónico. 
520 3 |a Por lo menos a nivel público, las sociedades conservadoras tratan de impedir que las mujeres expongan sus cuerpos, y las que trabajan como modelos de glamour pueden ser vistas como transgresoras o acusadas por otros sectores de jugar un papel pasivo como "objetos sexuales". En contraste con estas opiniones, la investigación muestra que las modelos de la época previa a Internet fueron participantes activas que percibían sus cuerpos como un medio para alcanzar recursos y poder. Con el fin de examinar si lo mismo es cierto en la era de Internet (es decir, si las modelos de Internet se perciben a si mismas como agentes pasivos o activos), y si su elección de carrera se vio afectada por el origen geográfico (una medida de cuán conservadora es su sociedad), analizamos el origen y las auto-descripciones que publicaban las modelos en el período inicial de Internet (2001). Nuestra población se compone de todas las modelos estadounidenses en el sitio internacional GlamourModels, principal sitio web de este tipo de modelaje. Nuestros datos no apoyan la hipótesis de que los estados conservadores estén sub-representados: en realidad, hubo más modelos de los estados con mayor población. Estas modelos no se presentan como pasivas, sino que según su autopercepción se califican a sí mismas como mujeres activas y creativas, expresando abiertamente los límites en el tipo de trabajo que aceptaban. Estos datos del 2001 tienen el valor adicional de servir para comparación en estudios futuros 
500 |a Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA  |b Vicerrectoría de Investigación  |z COSTA RICA 
650 4 |a AUTOIMAGEN CORPORAL 
650 4 |a AUTOPERCEPCIÓN 
650 4 |a CUERPO HUMANO 
650 4 |a PROSTITUCIÓN 
650 4 |a PUBLICACIONES PERIÓDICAS 
700 1 |a Vega Corrales, Karla 
773 1 |t Cuadernos de Investigación UNED / Research Journal of the Costa Rican Distance University.  |g Volumen 3, Número 1 (Junio, 2011), páginas 45-51 
856 4 |u https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos