Caracterización de la vegetación nativa para la restauración ecológica y foresta urbana de la microcuenca del río Torres, Costa Rica /

En la microcuenca del río Torres existe un uso inadecuado de la tierra en las riberas del cauce que unido a la expansión urbana ocasionan disminución de la cobertura vegetal, por lo que se propone la restauración ecológica como estrategia para mejor la calidad de los ecosistemas mediante la inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zúñiga Amador, María Auxiliadora
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : M. A. Zúñiga A., 2016.
Materias:
Descripción
Sumario:En la microcuenca del río Torres existe un uso inadecuado de la tierra en las riberas del cauce que unido a la expansión urbana ocasionan disminución de la cobertura vegetal, por lo que se propone la restauración ecológica como estrategia para mejor la calidad de los ecosistemas mediante la incorporación de plantas nativas que protejan el suelo. La microcuenca fue segmentada en zonas representativas: ZR1 Mata de Plátano,ZR2 Conejos y ZR3 Electriona. Se seleccionaron las especies mediante revisión bibliográfica, se colectaron muestras botánicas de las plantas consideradas con potencial para restauración ecológica, y se creó una matriz de valoración agrupándolas según potencial de uso: bajo, medio, alto, seleccionando tres arbustivas (ARB) y tres herbáceas (HER). En cada zona se establecieron siete parcelas rectangulares (4x2m), aplicando propagación vegetativa en un sistema de plantación en tresbolillo. Se sembraron 14 plantas por parcela, separadas por 80cm, utilizando como tratamientos ARB1Cestrum nocturnumL., ARB2 Hamelia patensJacq., ARB3 Lasianthaea fruticosa(L.) K.M. Becker, HER1 Dahlia imperialisRoezl ex Ortgies, HER2 Heliconia tortuosaGriggs, HER3 Tradescantia zanonia(L.) Sw.Complementariamente, se realizaron análisis fisicoquímicos del suelo. El diseño de experimentos evidenció diferencia significativa (P=0,037) en la supervivencia de las Dahlia imperialisRoezl, es decir que las tres zonas representativas no son iguales. Se demostró que las plantas se adaptaron a las condiciones biofísicas de cada zona. Se recomienda el uso de las 3 herbáceas, ya que colonizan rápidamente ambientes perturbados aumentado la cobertura vegetal de la microcuenca.
Descripción Física:TFG-Digital : Cuadros, fotos.