La metodología de la resolución de problemas para el desarrollo de la capacidad matemática en el estudiantado de quinto grado de una Escuela de la Dirección Regional de Educación San José Central, una Escuela de la Dirección Regional de Educación de Nicoya y 3 Escuelas pertenecientes a la Dirección Regional de Alajuela, durante el I semestre del 2021 /

Este trabajo investigativo analizó la metodología de la resolución de problemas para el desarrollo de la capacidad matemática en el estudiantado de II Ciclo en el I semestre del 2021. Con estudiantes de 5º grado de cinco escuelas públicas de la Dirección Regional de Educación de Alajuela y de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Castillo Zamora, Estela
Other Authors: Alvarez Fallas, Yeimy, Obando Gutiérrez, Karen Patricia, Soto Carvajal, Ericka María, Tencio Camacho, Mencia Marcela
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica :. : E. Castillo Z., 2021.
Subjects:
Description
Summary:Este trabajo investigativo analizó la metodología de la resolución de problemas para el desarrollo de la capacidad matemática en el estudiantado de II Ciclo en el I semestre del 2021. Con estudiantes de 5º grado de cinco escuelas públicas de la Dirección Regional de Educación de Alajuela y de la Dirección Regional de Educación de San José y de Guanacaste. La construcción del problema permitió, comprobar la dinámica educativa que se trabaja en las lecciones de matemáticas en resolver problemas para el desarrollo de la capacidad matemática por parte del estudiantado. En el contenido teórico se reflexionó sobre la política educativa, la trasformación curricular, y sobre el método constructivista, mismo que se centra en procesos de aprendizaje hacia el desarrollo de capacidades que permitan a las personas estudiantes aprender y a convivir en sociedad, contradictorio a la centralización memorística de la enseñanza, principalmente para esta asignatura. También se incluyó el tema de la resolución de problemas como estrategias para el aprendizaje de matemáticas y la posición del MEP, ante el uso de la metodología de la resolución de problemas. Se exponen las opiniones de algunos teóricos sobre la utilización de esta metodología y los beneficios que trae consigo la resolución de problemas. La investigación se concibió bajo un paradigma naturalista, con enfoque cualitativo tipo fenomenológico. Para la recolección de los datos informativos se contó con la participación total de 85 personas; de las cuales 17 fueron docentes de educación primaria y 68 son estudiantes de 5° grado, de cinco escuelas ubicadas en las provincias de Alajuela, Guanacaste y San José, con los cuales se llevaron a cabo entrevistas, prueba a estudiantes, así como observaciones de las guías de trabajo autónomo elaboradas por el personal docente para el desarrollo de las lecciones de matemática.
Physical Description:TFG-Digital : Cuadro.