|
|
|
|
LEADER |
02569nam a2200193 a 4500 |
001 |
000092374 |
005 |
20230428155025.0 |
008 |
220926s2021 cr e 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 009224
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Fernández Ulate, Adriana María
|
245 |
1 |
0 |
|a Las políticas estatales y su impacto en el desempeño de la Asociación Solidarista de Empleados del Ministerio de Salud (ASEMINSA) /
|c Adriana María Fernández Ulate.
|
260 |
|
|
|a Alajuela, Costa Rica :
|b A. M. Fernández U.,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a TFG-Digital :
|b Tablas, gráficos.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas, con énfasis en Dirección de Empresas) Escuela de Ciencias de la Administración. UNED, 2021.
|
520 |
3 |
|
|a Las asociaciones solidaristas son organizaciones sociales que se inspiran en una actitud humana, por medio de la cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de sus semejantes, comprometiendo el aporte de sus recursos y esfuerzos para satisfacer esas necesidades y aspiraciones de manera justa y pacífica. Su gobierno y su administración competen exclusivamente a los trabajadores afiliados a ellas (Ley No. 6970. Ley de Asociaciones Solidaristas, 1984). Por lo cual para las personas que están afiliadas representa en beneficio particular y familiar. Debido a la importancia que la asociación solidarista tiene para los asociados, la presente investigación pretende identificar las políticas estatales y los reglamentos, leyes, estatutos y decretos, que afectan el modelo gerencial de la Asociación Solidarista de Empleados del Ministerio de Salud (ASEMINSA), y proponer una estrategia de negocio que no se vea afectada por estas normativas. La legislación sobre las asociaciones solidaristas data desde hace más de 30 años, por lo que es propósito de esta investigación identificar que partes de esta legislación no se adaptan a los modelos gerenciales actuales y que están también impidiendo el avance en las estrategias administrativas de la asociación. La investigación se compone de seis capítulos, en el primer capítulo se delimiitan los antecedentes del problema, su justificación, las preguntas de investigación, el planteamiento del problema, las limitaciones, la hipótesis, los objetivos generales y específicos.
|
610 |
2 |
4 |
|a ASOCIACIÓN SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DEL MINISTERIO DE SALUD (ASEMINSA)
|
650 |
|
4 |
|a ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA
|
650 |
|
4 |
|a PLANIFICACIÓN EMPRESARIAL
|