Summary: | Esta investigación contempla un análisis sobre las consecuencias de violencia estructural en las juventudes Nandayureñas, debido a que genera una violación de los derechos humanos; especialmente se trabaja con la población del Liceo San Francisco de Coyote y Liceo Rural Colonia del Valle; es por eso que, en torno a sus necesidades se planteó como problema: ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia estructural en las personas jóvenes Nandayureñas y las necesidades que se generan ante dicha expresión de desigualdad, durante el año 2018? Y con el fin de dar respuesta a la interrogante se generó como objetivo general: "Analizar las consecuencias de la violencia estructural desde la vivencia de las juventudes de Nandayure en Guanacaste, durante el 2018"Es por eso que, se aborda desde seis elementos fundamentales: Desigualdad social, educación, inclusión/exclusión educativa, delincuencia juvenil, pobreza y políticas públicas, así mismo, para su desarrollo se utilizó un enfoque desde la perspectiva de los derechos humanos a partir del estudio cualitativo en el cual las herramientas utilizadas para la recolección de datos fueron: la observación participante, entrevista individual y la técnica de dibujo, con el fin de comprender el fenómeno de la violencia a partir de la perspectiva VIII de las personas jóvenes debido a que pueden ser víctimas o victimarios dentro del centro educativo.
|