Summary: | El presente trabajo final de graduación nace de una problemática que tiene relevancia para un amplio sector de la industria, en el que las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, al contar con menores recursos que sus grandes competidores, tienen un alto riesgo de verse impactadas negativamente por los cambios del entorno y la necesidad de adaptación. En Costa Rica una MIPYME tiene una probabilidad del 90% de mantenerse tras su primer año de operaciones, pero tras el quinto año, esta es solo de 63% (Programa Estado de la Nación,2019). La capacidad de adaptación genera competitividad y mayor productividad a las empresas, pues se toma ventaja de los recursos disponibles para ofrecer al mercado lo que necesita. Cada vez se da un mayor acercamiento a los clientes a través de muchos medios y la opinión del consumidor influye sobre las decisiones de la industria de manera casi inmediata, pues la comunicación es volátil y genera mayor impacto en la sociedad por la alta probabilidad de difusión global en periodos muy cortos. Estudios anteriores, relacionados a la realidad de las pymes en materia de tecnología, han investigado la situación de digitalización de las empresas de manera general. Dichos estudios carecen de enfoque hacia una industria específica o un tipo de empresa, así, el presente estudio busca conocer y desarrollarse de la mano de la realidad de la industria textil y obtener respuestas amplias para proponer una guía más que un diagnóstico.
|