Diferencias sexuales en el ejercicio físico: frecuencia, duración y tipo de ejercicio /

El ejercicio físico es cualquier actividad programada y realizada de forma regular. Se considera un factor determinante de la prevención. Por lo general, los niveles de ejercicio informados no coinciden con las tendencias en enfermedades cardiovasculares y otras patologías asociadas con el estilo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arce Espinoza, Lourdes
Other Authors: Rojas Sáurez, Karla
Format: Book Chapter
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica : EUNED, c2023.
Subjects:
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos
Description
Summary:El ejercicio físico es cualquier actividad programada y realizada de forma regular. Se considera un factor determinante de la prevención. Por lo general, los niveles de ejercicio informados no coinciden con las tendencias en enfermedades cardiovasculares y otras patologías asociadas con el estilo de vida sedentario. Objetivo: Evaluar la hipótesis de que existen diferencias entre hombres y mujeres en la frecuencia, duración y tipo de ejercicio. Métodos: Aplicamos una encuesta en línea al personal de una universidad costarricense (N=3 998 personas) del 1 de octubre de 2021 al 1 de marzo de 2022 (la llenó el 45%). Resultados: Los hombres hacen más ejercicio que las mujeres, pero las mujeres lo hacen por más tiempo. Los hombres prefieren ejercicios de fuerza como el levantamiento de pesas, mientras que las mujeres se enfocan en la flexibilidad, el ritmo y la coordinación. Además, las personas con educación superior y puestos de trabajo hacen más ejercicio. Conclusión: El sexo, la educación y el puesto de trabajo se correlacionaron con el tipo y la frecuencia del ejercicio.
Item Description:Colección Especial Editorial Universidad Estatal a Distancia-Euned
Physical Description:7 páginas : Recurso electrónico.