Summary: | En el año 2020, se propaga el virus del SARS-CoV-2, era un virus desconocido, que aunque ya existe, pero con más agresividad, se aplicaron estrategias como: confinamiento, distanciamiento físico, el uso de la mascarilla, y más tarde llegaron las vacunas. Por el distanciamiento físico, la población no podía salir de sus hogares, las empresas tuvieron que cerrar. Al no haber movimiento alguno, no había ventas, el comercio no tenían clientes, muchas empresas tuvieron que aplicar nuevas estrategias para poder seguir operando, como los despidos, recorte de jornadas, recorte de salario y en última instancia, muchas tuvieron que cerrar, dejaron de funcionar. Muchas personas quedaron desempleadas, otras vieron su salario disminuido y no podían cancelar ni satisfacer sus necesidades, entre ellas la cancelación de deudas, ante la incapacidad de pago, muchos perdieron las propiedades. Se pretende demostrar las consecuencias que sufrieron los deudores, como les ha afectado, en que magnitud. Se tomarán datos de créditos que fueron tramitados antes de que empezara la pandemia, se tomara como referencia la población al cantón de San Ramón de Alajuela, precisamente a los créditos que fueron tramitados en CoopeSanRamón. Se hará con el propósito de proponer una medida o medidas que permitan mitigar esa situación en otro evento de fuerza mayor que se presente en el futuro y que afecte en gran dimensión.
|