|
|
|
|
LEADER |
02120nam a2200229 a 4500 |
001 |
000102547 |
005 |
20240710090722.0 |
008 |
240628s2023 cr d 000 | spa d |
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia
|
090 |
|
|
|a 009962
|b TFG
|
100 |
1 |
|
|a Villalobos Solano, María José
|
245 |
1 |
0 |
|a Influencia de la estimulación sensorial en las estrategias de Neuromarketing de las Pymes textiles deportivas en Costa Rica, durante el año 2024 /
|c María José Villalobos Solano.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica :
|b M.J. Villalobos S.,
|c 2023.
|
300 |
|
|
|b TFG-Digital, figuras, cuadros, gráficos.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final de graduación (Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo)
|
520 |
3 |
|
|a La importancia de esta investigación se basa en la necesidad de construir estrategias de posicionamiento para el sector Pyme textil deportivo en Costa Rica. Además, se profundiza en el comportamiento del consumidor y los intereses del mercado de manera que, se pueda generar un mayor impacto en la mente de los consumidores. A través del análisis de las respuestas emocionales y cognitivas de los consumidores, las PYMES pueden desarrollar estratégicamente sus planeamientos organizacionales y mejorar la experiencia para el mercado. La presente investigación merece su respectivo estudio, pues brinda la posibilidad de expandir la información hacia el sector Pyme en Costa Rica. El estudio le permite a las Pymes conocer sobre las tendencias del neuromarketing, respuestas y tendencias de los consumidores en el marco nacional con el fin de, expandir su conocimiento y planeamiento estratégico. Esta investigación favorece el desarrollo y mejoramiento de las herramientas para el posicionamiento de las Pymes, así como la creación de espacios donde los estímulos despiertan intereses nuevos y más fuertes en los consumidores.
|
610 |
2 |
4 |
|a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
|
650 |
|
4 |
|a MARKETING
|
650 |
|
4 |
|a MERCADO
|
650 |
|
4 |
|a ADMINISTRACIÓN
|
650 |
|
4 |
|a CONSUMIDOR
|
710 |
1 |
|
|a Escuela de Ciencias de la Administración
|