Paternidad y concepción de masculinidades en hombres jóvenes privados de libertad, ubicados en la Unidad de Atención Integral 20 de diciembre de 1979, Pococí, en los años 2022- 2023 /

En este trabajo final de graduación, se analiza la importancia de la construcción de paternidades activas, afectivas y responsables en hombres jóvenes privados de libertad con edades que oscilen entre 21 y 35 años, desde la percepción de los hombres participantes en el estudio, de las personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Núñez, Gladys Liliana
Autor Corporativo: Sistema de Estudios de Posgrado- Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica : G.L. Chaves N., 2024.
Materias:
LEADER 02765nam a2200217 a 4500
001 000108631
005 20250312112723.0
008 250213s2024 cr d 000 | spa d
040 |a Sistema de Bibliotecas de la Universidad Estatal a Distancia 
090 |a 0010218  |b TFG 
100 1 |a Chaves Núñez, Gladys Liliana 
245 1 0 |a Paternidad y concepción de masculinidades en hombres jóvenes privados de libertad, ubicados en la Unidad de Atención Integral 20 de diciembre de 1979, Pococí, en los años 2022- 2023 /  |c Gladys Liliana Chaves Núñez. 
260 |a San José, Costa Rica :  |b G.L. Chaves N.,  |c 2024. 
300 |b TFG-Digital, tablas. 
502 |a Trabajo final de graduación (Maestría en Estudio de las Violencias desde la Perspectiva de Género e Interseccionalidad) 
520 3 |a En este trabajo final de graduación, se analiza la importancia de la construcción de paternidades activas, afectivas y responsables en hombres jóvenes privados de libertad con edades que oscilen entre 21 y 35 años, desde la percepción de los hombres participantes en el estudio, de las personas funcionarias penitenciarias expertas y personas especialistas fuera del contexto penal. El enfoque de la investigación utilizado fue cualitativo; bajo un paradigma socio crítico y un tipo de estudio fenomenológico, en el que participaron 18 personas en privación de libertad ubicadas en la Unidad de Atención Integral 20 De Diciembre 1979. Los resultados se logran a partir de la aplicación de entrevistas y ejecución de grupos focales, donde se alcanza a reconocer la visión respecto a la paternidad en la población de estudio y cómo influyen las características sociodemográficas en ello y su ejercicio. Además, de la importancia por proveer una paternidad activa, afectiva y responsable. Tales derivaciones permitieron conocer, que existe una importante vinculación al término de paternidad con la providencia de recursos económicos, lo que deja en evidencia el impacto de una construcción social patriarcal y como esta influye en la percepción y ejecución, siendo evidente la diferencia de apreciación según las diversas características sociodemográficas. De seguido, fue bastante relevante la anuencia y expectativa por las personas privadas de libertad, ante el cambio de concepción, enfocada desde el afecto y apoyo, y el conocimiento generado acerca de la posibilidad de ejercer una paternidad responsable y no violenta dentro de prisión, lo que causó, bastante perspectiva. 
610 2 4 |a UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 
650 4 |a JOVEN 
650 4 |a JOVEN DESFAVORECIDO 
650 4 |a PADRES (PROGENITORES) 
710 1 |a Sistema de Estudios de Posgrado- Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades